Andina

NASA suma evidencia que Marte fue un planeta habitable en el pasado

La atmósfera actual de Marte es demasiado fría y delgada para que pueda existir agua líquida.

El color ocre es característico de la ferrihidrita rica en hierro, un mineral que proporciona información crucial sobre la actividad del agua y las condiciones ambientales de Marte en el pasado.  Foto: AFP

El color ocre es característico de la ferrihidrita rica en hierro, un mineral que proporciona información crucial sobre la actividad del agua y las condiciones ambientales de Marte en el pasado. Foto: AFP

07:10 | Lima, feb. 25.

Un nuevo estudio científico, financiado parcialmente por la NASA, sobre cómo Marte obtuvo su icónico color rojo se suma a la evidencia de que este planeta tuvo un clima frío pero húmedo y potencialmente habitable en su pasado antiguo.

La atmósfera actual de Marte es demasiado fría y delgada para que pueda existir agua líquida, un ingrediente esencial para la vida, en su superficie durante largos períodos. Sin embargo, varias misiones de la NASA e internacionales han encontrado evidencia de que el agua era abundante en la superficie marciana hace miles de millones de años durante una era más benigna, como características que se asemejan a ríos y lagos secos y minerales que solo se forman en presencia de agua líquida.

Además de esta evidencia, los resultados de un estudio publicado el 25 de febrero en la revista Nature Communications sugieren que el mineral de hierro rico en agua llamado ferrihidrita puede ser el principal responsable del color rojizo del polvo marciano. Se sabe que el polvo marciano es una mezcla de diferentes minerales, incluidos óxidos de hierro, y esta nueva investigación sugiere que uno de esos óxidos de hierro, la ferrihidrita, es la razón del color del planeta Marte.


¿Por qué es importante saber el origen del color rojo de Marte?

El hallazgo ofrece una pista tentadora sobre el pasado más húmedo y potencialmente más habitable de Marte, ya que la ferrihidrita se forma en presencia de agua fría y a temperaturas más bajas que otros minerales considerados anteriormente, como la hematita. Esto sugiere que Marte puede haber tenido un entorno capaz de albergar agua líquida antes de pasar de un entorno húmedo a uno seco hace miles de millones de años.

figure 1

“La cuestión fundamental de por qué Marte es rojo se ha considerado durante cientos, si no miles, de años”, dijo el autor principal Adam Valantinas, investigador postdoctoral en la Universidad Brown,  que comenzó el trabajo como estudiante de doctorado en la Universidad de Berna, en Suiza. 

“A partir de nuestro análisis, creemos que la ferrihidrita está en todas partes en el polvo y probablemente también en las formaciones rocosas. No somos los primeros en considerar la ferrihidrita como la razón por la que Marte es rojo, pero ahora podemos probarlo mejor utilizando datos de observación y nuevos métodos de laboratorio para esencialmente crear un polvo marciano en el laboratorio”.

“Estos nuevos hallazgos apuntan a un pasado potencialmente habitable para Marte y resaltan el valor de la investigación coordinada entre la NASA y sus socios internacionales al explorar preguntas fundamentales sobre nuestro sistema solar y el futuro de la exploración espacial”, dijo Geronimo Villanueva, Director Asociado de Ciencias Estratégicas de la División de Exploración del Sistema Solar en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA.

Los investigadores analizaron datos de varias misiones a Marte, combinando observaciones orbitales de instrumentos del Mars Reconnaissance Orbiter de la NASA, el Mars Express y el Trace Gas Orbiter de la ESA (Agencia Espacial Europea) con mediciones a nivel del suelo de los exploradores de la NASA como Curiosity, Pathfinder y Opportunity. Los instrumentos de los orbitadores y exploradores proporcionaron datos espectrales detallados de la superficie polvorienta del planeta. Estos hallazgos se compararon luego con experimentos de laboratorio, donde el equipo probó cómo la luz interactúa con partículas de ferrihidrita y otros minerales en condiciones marcianas simuladas.

“Lo que queremos entender es el clima marciano antiguo, los procesos químicos en Marte, no solo antiguos, sino también actuales”, dijo Valantinas.

Aunque se sumen nuevas evidencias sobre que Marte fue posiblemente un planeta habitable en el pasado, eso no significa que se haya confirmado vida en épocas antiguas. Esa pregunta sigue vigente. "Para entender eso, es necesario comprender las condiciones que estaban presentes durante el tiempo de la formación de este mineral. Lo que sabemos de este estudio es que la evidencia apunta a la formación de ferrihidrita y para que eso sucediera debe haber habido condiciones en las que el oxígeno del aire u otras fuentes y el agua pueden reaccionar con el hierro. Esas condiciones eran muy diferentes del ambiente seco y frío de hoy. A medida que los vientos marcianos esparcieron este polvo por todas partes, crearon el aspecto rojo icónico del planeta”.

Si el modelo de formación propuesto por el equipo es correcto se podrá comprobar definitivamente después de que se envíen muestras de Marte a la Tierra para su análisis.

“El estudio realmente abre una puerta”, dijo Jack Mustard, uno de los autores principales del estudio coordinado por la Universidad Brown. “Nos brinda una mejor oportunidad de aplicar los principios de formación y condiciones minerales para retroceder en el tiempo. Pero lo que es aún más importante es el regreso de las muestras de Marte que está recolectando ahora mismo el rover Perseverance. Cuando las recuperemos, podremos verificar y ver si esto es correcto”.

Parte de las mediciones espectrales se realizaron en el Laboratorio de Experimentos de Reflectancia (RELAB) de la NASA en la Universidad Brown. RELAB cuenta con el apoyo del programa Planetary Science Enabling Facilities de la NASA, parte de la División de Ciencias Planetarias de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA en la sede de la NASA en Washington.

Revisa más noticias sobre ciencia, tecnología e innovación en la Agencia Andina y escucha historias inspiradoras en Andina Podcast.

Más en Andina: (FIN) NDP/ SPV

Publicado: 25/2/2025