Andina

Mincetur: se necesita nueva Ley General de Turismo que promueva las inversiones

A fin de brindar facilidades a los gobiernos regionales y al sector privado

Proyecto de Teleférico de Choquequirao. ANDINA/Difusión

Proyecto de Teleférico de Choquequirao. ANDINA/Difusión

21:08 | Lima, mar. 26.

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, señaló hoy la necesidad de trabajar una nueva Ley General de Turismo, que promueva las inversiones para ofrecer una experiencia integral a los turistas.

Así lo señaló tras la sesión del Consejo de Ministros realizada en Palacio de Gobierno.

“Tenemos que trabajar una nueva Ley General de Turismo porque la Ley General de Turismo ya va a cumplir 16 años y no está adaptada a las necesidades del turismo actual y a las estrategias que necesitamos para que crezca el turismo en el país”, indicó. 

“Por ejemplo, esa ley necesita un capítulo de inversiones porque los gobiernos regionales, el gobierno nacional, pero también los privados necesitan tener facilidades para invertir en turismo”, agregó.

En ese sentido, explicó que el turismo tiene que verse como una estrategia transversal que comprenda no solo el punto turístico mismo, sino que se mejore todos los servicios complementarios.

“Que hagamos la experiencia del turista integral, es decir, tengamos conectividad, tengamos vías, tengamos agua y saneamiento, etcétera,”, subrayó.

En ese sentido, refirió que el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), está decidido a impulsar el turismo en todas sus formas y modalidades.

“Recordemos que ya el turismo no es solamente aquel en el cual solamente vamos y visitamos sitios ecológicos, museos, no, muchos turistas quieren turismo de aventura, otros quieren turismo de playas, que lo tenemos, el turismo gastronómico que en los últimos años ha sido un boom y ha sido nuestra puerta de ingreso a muchos países” explicó. 

“En el caso de la provincia constitucional del Callao tiene lugares hermosos que pueden ser realmente potenciados”, agregó.

En ese sentido, refirió el caso de la Fortaleza del Real Felipe que puede ser promocionado con mayor fuerza como un destino turístico, y destacó la necesidad de articular esfuerzos con el sector privado para a través de mecanismos como Obras por Impuestos u otras modalidades, se pueda mejorar los atractivos turísticos.

“Entonces, sí tenemos muchas ideas, iniciativas, que necesitamos concretar en forma articulada con las autoridades regionales y locales del Callao”, afirmó.


Expo 2025 Osaka

De otro lado, destacó la presencia del Perú en la Expo 2025 Osaka, que se realizará en Japón.

“Es una plataforma que nos permite a nosotros dar a conocer las bondades de nuestro país, en una feria internacional que congrega más de 25 millones de visitantes, que se realiza en Osaka, en Japón, entre el 13 de abril y el 13 de octubre”, indicó.

“Durante esos seis meses de exposición, el Perú va a contar con un pabellón en Osaka, un pabellón de 300 m²”, subrayó.

Esta feria va a contar, por primera vez, con una exposición virtual de metaverso en donde la feria no solamente va a poder estar disponible para los que tengan la oportunidad de viajar, sino para que pueda ser apreciada y recorrida virtualmente desde lugares distantes como el Perú.

Refirió que la feria Expo 2025 Osaka, recibirá unos 28 millones de visitantes, de los cuales 24 millones son de Japón y tres millones de otros países.

“En esta zona que vamos a tener para el Perú, nos va a permitir exponer nuestra cultura, nuestras piezas de la cultura Nazca, joyas del señor de Sipán, así como un contenido inmersivo de la Ciudad Sagrada de Caral, del desierto de Nazca, de la Reserva Nacional de Paracas, Moray, Machu Picchu, así como de la Amazonía”, explicó.

 “Hay también un espacio dedicado al vínculo entre Perú y Japón que incluirá los últimos hallazgos de la Universidad de Yamagata del Japón sobre las líneas de Nazca y los más de 125 años de acuerdos diplomáticos que tenemos” agregó.

También los visitantes a la feria Expo 2025 Osaka, podrán degustar la gastronomía peruana y los superfoods con productos como el cacao, la palta, entre otros.

“Así que tenemos una plataforma nuevamente importante para desarrollar el turismo y las inversiones a nuestro país”, enfatizó.

También destacó que recientemente la firma internacional Visa recibió la autorización para utilizar la Marca Perú, que ayudará a promocionar al Perú en más de 200 países donde opera esta empresa.

Asimismo, señaló que el año pasado se le concedió la licencia de la Marca Perú a la empres portuaria DP World que opera el Muelle Sur del Puerto del Callao y también al Puerto de Chancay y próximamente se entregará a la empresa Tisur que opera un puerto en el sur del país.


Teleférico de Choquequirao

Por otra parte, anunció que se prevé entregar en concesión el teleférico que llevará a los turistas al Parque Arqueológico de Choquequirao en la región Cusco.

“A fin de mes con Proinversión se estará lanzando el concurso de este proyecto que marca un hito en el desarrollo turístico de nuestro país demostrando que el turismo es un motor de desarrollo económico, generador de empleo, dinamizador de las economías locales, las economías regionales y por supuesto contribuye al PBI nacional”, indicó.

“Así que esperamos que eh en el último trimestre podamos ya contar con la adjudicación de este proyecto emblemático, un proyecto que contendrá un teleférico de 10.6 km de recorrido” agregó.

El proyecto contará con una inversión de 260 millones de dólares y acortará el viaje a pie de 4 días de ida y vuelta a tan solo 30 minutos de ida y vuelta.

Más en Andina:

(FIN) MDV / MDV

Publicado: 26/3/2025