Andina

Minjusdh invierte S/ 70 millones para modernizar sistema de reinserción social

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

16:15 | Lima, feb. 13.

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) reafirmó su compromiso con la modernización del sistema de justicia juvenil durante la clausura del "Encuentro nacional de directores y equipos técnicos interdisciplinarios de los Centros Juveniles de Diagnóstico y Rehabilitación", realizado en Lima.

Durante el evento, el ministro Eduardo Arana Ysa destacó los avances alcanzados gracias a la inversión pública y la cooperación internacional, en el marco del Programa de Mejoramiento de los Servicios de Justicia en Materia Penal en el Perú, desarrollado en alianza con el Banco Interamericano de Desarrollo.

Como parte de esta iniciativa, se ha destinado más de S/ 70 millones a la modernización del Sistema Integral de Gestión de Adolescentes Infractores para asegurar su interoperabilidad y eficiencia en el seguimiento de casos. Este esfuerzo ha permitido fortalecer la infraestructura tecnológica con la implementación de cableado estructurado en ocho sedes, la adquisición de 98 nuevos equipos de cómputo y la instalación de servidores y equipos de comunicación.

Asimismo, con el objetivo de optimizar el trabajo de los equipos técnicos, se ha capacitado a más de 120 profesionales en el Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes y su Reglamento, promoviendo un mayor nivel de especialización. A esto se suman talleres de gestión del cambio, liderazgo y trabajo en equipo, que han permitido fortalecer la administración de los centros juveniles y mejorar la atención a los adolescentes en conflicto con la ley penal.


Durante su intervención, el ministro Arana Ysa enfatizó que la transformación del sistema de justicia juvenil requiere un trabajo articulado y un buen manejo de la comunicación de cara a la sociedad, con el propósito de dar a conocer lo que se hace para lograr la reinserción social de los jóvenes y reducir los índices de reincidencia delictiva.

“Cuando se trata de servicios que tiene que ver con personas, la medida del éxito no está en el resultado final. Hay que trabajar con una visión de comunicación hacia la sociedad y convencer a la ciudadanía que los fondos que nos asignan son fondos que tiene resultados; que estamos invirtiendo bien su dinero. Eso hay que expresarlo continua y permanentemente”, indicó.

Asimismo, resaltó que la transformación del sistema de justicia juvenil requiere un esfuerzo coordinado y sostenido. Con políticas innovadoras, capacitación constante y modernización de las herramientas de gestión, para lograr una respuesta más justa y efectiva.

En esta actividad también estuvieron presentes el director ejecutivo del PRONACEJ, Francisco Naquira Cornejo y el coordinador Ejecutivo del Eje Penal, Fabrizio Terán Ludwick.

(FIN) NDP/RMCH/JCR
JRA

Más en Andina



Publicado: 13/2/2025