La lucha contra la inseguridad ciudadana debe generar la unidad entre los peruanos, empezando por sus autoridades, enfatizó el presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, tras ratificar que la próxima semana se dará inicio a una serie de reuniones en las cuales se evaluarán propuestas para hacer frente a la delincuencia y el crimen organizado.
“Es un tema que debe generar unidad entre todos los peruanos y la unidad tiene que empezar por las autoridades y la manera de generar unidad es trabajar una estrategia común”, subrayó en entrevista con RPP.
Sostuvo que del Poder Legislativo debe partir un paquete de normas que ayuden a direccionar en un sentido correcto y eficaz, la lucha contra la delincuencia que ha crecido de manera desmesurada y frente a ello corresponde al Congreso asumir el liderazgo en lo que le atañe, como es la legislación.
“El día martes 11, iniciamos una serie de reuniones de trabajo donde estamos convocando al Poder Judicial, la Fiscalía de la Nación, el Poder Ejecutivo, con la participación de los ministerios de Justicia; Interior y de Defensa, así como el Defensor del Pueblo. Luego, seguiremos el martes 18 con los sectores gremiales organizados”, detalló Salhuana Cavides.
Añadió que el jueves 27 de febrero se discutirán estos temas con especialistas de El Salvador, la Comunidad Andina de Naciones y otros países. “La idea es trabajar un paquete de leyes en los cuales se hable, por ejemplo, de terrorismo urbano, de las unidades de flagrancia y el incremento de penas en los delitos mucho más comunes”, acotó.
Respecto del tema de la detención preliminar en casos de no flagrancia, Salhuana Cavides, recordó que fue el propio Parlamento, el que tomó la iniciativa para que esta situación se corrija.
Añadió que la Comisión de Justicia ya se pronunció por la insistencia de la autógrafa de ley y lo que corresponde ahora es que la presidenta de la república convoque a una sesión extraordinaria del Pleno o que el titular del Parlamento, lo haga a solicitud de 78 parlamentarios, debido al receso parlamentario.
“El presidente del Congreso no tiene la facultad de convocar (a un pleno extraordinario)”, puntualizó.
(FIN) NDP/JCR
Más en Andina:
Publicado: 6/2/2025