Acueductos de Cantalloc: restauración de áreas afectadas se hará cuando baje nivel de agua
Anunció la Dirección Desconcentrada de Cultura de Ica

La Dirección de Cultura de Ica informó que todavía no se pueden iniciar los trabajos de restauración de los ojos o respiraderos de los acueductos de Cantalloc que fueron afectados por el desborde del río Tierras Blancas hasta que descienda el nivel del agua en dichos espacios. Foto: Genry Bautista
La Dirección Desconcentrada de Cultura de Ica informó que los trabajos de restauración de los ojos o respiraderos de los acueductos de Cantalloc que fueron afectados por el desborde del río Tierras Blancas en febrero del presente año se iniciarán cuando descienda el nivel del agua.




Publicado: 4/4/2025
Así lo informó Johny Isla Cuadrado, responsable del Sistema de Gestión para el Patrimonio Cultural del Territorio de Nasca y Palpa del Ministerio de Cultura en repuesta a los reclamos de los guías de turismo de la provincia de Nasca en la región Ica.
Lea también: Huaico y desborde de río en Nasca: inundación afectó seis ojos de Acueductos de Cantalloc

“Debido al nivel del agua, no se puede hacer una intervención completa. Solo se realizan trabajos de limpieza y descolmatación en coordinación con la Municipalidad Provincial de Nasca”, dijo.
El funcionario explicó que siguen las recomendaciones de los especialistas del Ministerio de Cultura ya que es muy riesgoso iniciar con la restauración cuando el nivel de agua es elevado.

“Los técnicos que acudieron nos informaron que en mayo o junio descenderá el nivel del agua. Lo que se tiene que hacer es ingresar a los ductos y ver que parte está bloqueado para realizar la limpieza, y eso se tiene que hacer cuando descienda el nivel del agua”, agregó.
Sostuvo que después que se culminen con los trabajos de la limpieza y descolmatación de los canales subterráneos se iniciará con el proyecto de la puesta en valor y conservación del acueducto de Cantalloc.

“Los trabajos de limpieza y descolmatación, y luego la puesta en valor y conservación también se ejecutarán en los acueductos de Ocongalla y Aja que fueron inundados por el desborde del río”, manifestó.
En los acueductos de Achaco se realizará la limpieza debido a que solo fue afectado por el desborde de las acequias.
El funcionario detalló que los acueductos de Orcona es otra alternativa para que los guías de turismo lleven a los visitantes debido que fue limpiado y restaurados meses atrás.

Por su parte, Alan Watkin Sejuro, gerente de Turismo del municipio nasqueño sostuvo que 9 ojos o respiraderos de los acueductos de Cantalloc es visitado por los turistas que llegan a la provincia de Nasca.
El dato
Los acueductos de Cantalloc tiene 20 ojos o respiraderos en dos ramales.
Más en Andina:
??¿Qué es el quipu y cuál era su propósito?, ¿Dónde se descubrió al quipu más antiguo? https://t.co/IMcMgheaGG
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 4, 2025
Conoce por qué todavía no se descifra por completo este fabuloso legado de los antiguos peruanos. pic.twitter.com/XqfRbes6Qt
(FIN) GBL/MAO
Publicado: 4/4/2025
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Semana Santa: ¿por qué no hay misas durante el viernes santo?
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
Semana Santa en el Parque de las Leyendas: pasa un tiempo de reflexión en familia
-
Gabriela Troncoso: De mujer paracaidista a luchar contra el hambre en el mundo
-
CTS: Cerca de 6 millones de trabajadores podrán retirar el 100% de sus depósitos
-
Al menos 38 muertos y más de 100 heridos en bombardeo de EE. UU. a puerto usado por hutíes
-
Jueves Santo en Tumbes: Migraciones de Cebaf agilizó atención
-
¡Ingreso libre! El 26 abril empieza el Festival de Cine Coreano 2025
-
Aniversario de Chiclayo: ¿Por qué es famosa esta ciudad y por qué se le llama heroica?