El Ministerio de Energía y Minas (Minem), a través de los viceministros de Electricidad, Víctor Carlos; y de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, participó de la mesa de trabajo por el Día de la Amazonía Peruana, un evento presidido por la congresista Karol Paredes en Iquitos, y que permitió abordar las necesidades de las regiones del oriente peruano.
En el evento, la viceministra Cárdenas resaltó la importancia de promover el desarrollo de fuentes de energía propias a través del petróleo y el gas natural, que permitan atender la demanda de la población, y por la cual se requiere impulsar los proyectos de exploración, con pleno respeto al ambiente y las comunidades aledañas.
Respecto al Oleoducto Nor Peruano, indicó que este año el Minem presentará la estrategia que permitirá dar operatividad al ducto, evaluando temas de seguridad, en total respeto con el ambiente.
"Debemos reactivar nuestros lotes petroleros para generar una producción a escala que permita hacer rentable el traslado de crudo”, indicó.
Y sobre los pasivos ambientales de hidrocarburos, añadió que existe un fondo de contingencia de 400 millones de soles, a cargo de Profonanpe, el cual permitirá el inicio de la remediación en el mes de marzo, en la comunidad Jose Olaya, ubicada en la cuenca Corrientes.
A su turno, el viceministro Carlos Estrella expuso los proyectos de electrificación que se tienen en cartera en las regiones de Amazonas, Loreto, Madre de Dios, San Martín y Ucayali, los cuales permitirán cerrar las brechas de energía.
"Uno de nuestros más grandes retos es electrificar el país. Ya estamos trabajando con el tesoro público, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para viabilizar proyectos que permitan generar energía en nuestra Amazonía", agregó, resaltando el rol que jugarán las energías renovables para estas regiones.
Saludó el apoyo del Congreso de la República para aprobar la ley que promueve una mayor competencia en la generación de energía, impulsando mayores inversiones en energías renovables no convencionales.
La mesa de trabajo estuvo conformada por los congresistas de la República, Eduardo Salhuana, Francis Paredes, Waldemar Cerrón y Jeny López, contando con la participación de los representantes de Minam, Produce, Midis, Mininter, y Vivienda.
Más en Andina:
(FIN) NDP / MDV
Publicado: 17/2/2025