Andina

Mincetur se suma a la campaña “Cero Plástico 2040” para promover el cuidado de playas

Ministra Desilú León participó, junto a cerca de 300 voluntarios, en el recojo de desperdicios en playa Agua Dulce

Mincetur se suma a la campaña “Cero Plástico 2040” para promover el cuidado de playas . Foto: ANDINA/Difusión.

Mincetur se suma a la campaña “Cero Plástico 2040” para promover el cuidado de playas . Foto: ANDINA/Difusión.

22:24 | Lima, feb. 13.

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) se sumó a la campaña “Cero Plástico 2040”, con el objetivo de disminuir el empleo de plásticos de un solo uso en las playas y sensibilizar a los distintos actores vinculados a la actividad turística sobre la importancia de mantener y cuidar el entorno natural.


La actividad contó con la presencia de la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León; la congresista Nilza Chacón; el viceministro de Gestión Ambiental, Edgar Romero; el director de la organización ASEZ WAO, Jorge Luis Maza; así como representantes de la Municipalidad de Chorrillos y del Ministerio de Educación.

Como parte de la iniciativa de la organización ASEZ WAO, integrada por cerca de 300 jóvenes de la Iglesia de Dios Sociedad Misionera Mundial; se realizaron trabajos de limpieza en la playa Agua Dulce, en el distrito de Chorrillos. 

“Para nosotros, desde el Mincetur, es importante sumarnos a estas iniciativas que nos permiten educar a la población en el cuidado de nuestro medio ambiente y recursos naturales”, destacó ministra Desilú León.

La titular del Mincetur hizo un llamado a tomar conciencia sobre el cuidado del medio ambiente. 

“Hago un llamado a las autoridades, a los empresarios del sector turismo, a los comerciantes, a los prestadores de servicios y a cada uno de los ciudadanos a sumarnos a causas como esta, con el compromiso y la responsabilidad de no dejar que nuestras playas sean sinónimo de contaminación”, enfatizó León.


La campaña “Cero Plástico 2024” permitirá concientizar a los turistas sobre la importancia de cuidar los espacios naturales para que otros visitantes y las futuras generaciones también puedan disfrutarlos.

“Porque el Perú, cuando ofrece turismo, no solo brinda cultura, tradición y gastronomía, también ofrece paisajes naturales, que nos comprometen en su cuidado”, añadió.

Promoción del turismo sostenible


La participación Mincetur en esta campaña de limpieza de playas refleja su firme compromiso con un turismo responsable, que no solo busca la satisfacción de los visitantes, sino también la protección de los recursos naturales y culturales, promoviendo así el desarrollo local sostenible.  

Asimismo, esta iniciativa fortalece la calidad del Perú como destino turístico, apostando por experiencias sostenibles y alineadas con las tendencias globales que exigen prácticas más responsables con el medio ambiente.  

El sector turismo es uno de los principales motores de la economía nacional, pero también una de las actividades más vulnerables a los efectos del cambio climático y la contaminación ambiental, por lo que es necesario intensificar campañas del cuidado del ambiente como ésta.

Más en Andina:



(FIN) NDP/LIT


Publicado: 13/2/2025