Andina

Instituciones acuerdan elaborar propuesta para mejorar actual ley de extinción de dominio

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

19:32 | Lima, feb. 10.

Representantes de las instituciones que conforman el Subsistema Nacional Especializado de Extinción de Dominio (SNEED), entre ellas, el Poder Judicial, acordaron elaborar una propuesta para proponer modificaciones a la Ley de Extinción de Dominio y mejorar su aplicación en la investigación y sanción de la criminalidad.

Previamente, cada una de las entidades participantes remitirán sus aportes a la Presidencia de la Mesa de Trabajo del SNEED para su consolidación en una propuesta única. 
 
Así lo establecieron durante una reunión de trabajo realizada en Palacio Nacional de Justicia, en la que además se trataron otros puntos relacionados con el tema. 
 
En la cita se acordaron, asimismo, informar masivamente a la ciudadanía, en términos sencillos, sobre en qué consiste la extinción de dominio para que conozca sus ventajas en la lucha contra la criminalidad. 
 
El coordinador del SNEE del Poder Judicial, juez supremo titular Manuel Luján Túpez, se comprometió a liderar las actividades de capacitación de las juezas, jueces, fiscales, abogados y demás operadores de las instituciones en esta materia. 

De igual manera, se abordó el actual Proyecto de la Ley de Extinción de Dominio n.º 3577/2022-CR, promovido en el Congreso de la República y aprobado en primera votación, el cual ha sido cuestionado por las instituciones, entre ellas, el Poder Judicial, porque debilita la investigación y sanción contra el flagelo de la criminalidad. 
 
En la Mesa de Trabajo participaron, la procuradora general del Estado, María Caruajulca Quispe; la presidenta de la Mesa de Trabajo del SNEED, Liliana Meza Quito; la representante de la Oficina de Cooperación Judicial Internacional y Extradiciones del Ministerio Público, Mariola, Paima Araujo; la secretaria técnica del SNEED, Claudia Linares Morán. 
 
De igual modo, representantes de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), de la Coordinación Nacional de las Fiscalías Especializadas en Corrupción, Lavado de Activos, Extinción de Dominio del Ministerio Público; Sunarp, Policía Nacional, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. 
 
También, de la Procuraduría Pública Especializada en Delitos de Tráfico Ilícito de Drogas y de la Procuraduría Pública Especializada Delitos de Lavado de Activos. 

(FIN) NDP/JCR

Más en Andina:



Publicado: 10/2/2025