Andina

Carnaval de Cajamarca: Mincetur hará estudio del impacto económico de tradicional fiesta

Por segundo año consecutivo desarrolla trabajo de investigación

Mincetur realizará un estudio del impacto económico y el flujo de turistas que llegan a Cajamarca a disfrutar del tradicional carnaval, una de las más importantes celebraciones del calendario festivo de Perú. ANDINA/Difusión

Mincetur realizará un estudio del impacto económico y el flujo de turistas que llegan a Cajamarca a disfrutar del tradicional carnaval, una de las más importantes celebraciones del calendario festivo de Perú. ANDINA/Difusión

08:49 | Cajamarca, feb. 13.

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) realizará por segundo año consecutivo un estudio de impacto económico del tradicional carnaval de Cajamarca que moviliza a miles de turistas. La medición se desarrollará durante los días principales (del 1 al 5 de marzo) de la colorida fiesta popular.

Neri Huamán Cueva, titular de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) de Cajamarca, dijo que el año pasado solicitó al Mincetur realizar un estudio de impacto económico y flujo de turistas que llegan al carnaval con el objetivo de conocer el movimiento que genera la tradicional festividad.



En declaraciones a la Agencia Andina, la funcionaria reveló que el resultado del trabajo de campo realizado del 9 al 13 de febrero del 2024 arrojó un movimiento económico de 62.3 millones de soles en el servicio de hoteles, restaurantes, agencias de viaje, transporte, emprendimientos: artesanía, agroindustria, centros recreativos y de diversión, entre otros.


Respecto al flujo de turistas, el año pasado arribaron al carnaval 70,420 turistas entre nacionales y extranjeros. “Para Cajamarca el estudio realizado por el Mincetur es muy importante porque nos permite ver el movimiento del carnaval”, dijo Huamán, al anunciar que este año nuevamente se realizará el trabajo de investigación.


Una de las actividades de mayor concentración de público es el ingreso de Ño Carnavalón, el año pasado congregó a 100,890 carnavaleros en la explanada del complejo Qhapaq Ñan. Este año la actividad se realizará el sábado 1 de marzo y se caracteriza por el desenfreno donde la multitud sale con los rostros y vestimenta pintada acompañando el recorrido Rey Momo en su ingreso a Cajamarca.

En cuanto a los lugares turísticos más visitados durante los días festivos, el estudio del Mincetur ubica a la plaza de Armas en primer lugar, seguido de Baños del Inca, cerro Santa Apolonia, iglesia Belén, ventanillas de Otuzco, iglesia Catedral, Cumbemayo, Cuarto del Rescate, laguna San Nicolás y la ex hacienda La Colpa.


El tema de alojamiento es complicado para mucha gente que viene a la fiesta, considerando que la reserva hotelera alcanza el 100 % con varias semanas de anticipación. En este punto, el resultado del estudio indica que 41.8 % se aloja en hoteles, 32,2 % se hospeda en casa de familiares o amigos, 9.9 % en casa hospedaje que se habilita para carnaval, y 9.8 % en Airbnb.

Cuidado del patrimonio


La titular de la Dircetur Cajamarca expresó a la Agencia Andina su preocupación por el cuidado del patrimonio en el centro histórico, principalmente el día de entrada de Ño Carnavalón (sábado 1 de marzo) donde la gente se moviliza con pintura y hay riesgo de violentar los monumentos arqueológicos.


Ante esa situación, pidió a la Policía, serenazgo, rondas campesinas y urbanas a sumarse en el control de la multitud. “Ese día es un desenfreno total, es parte de las actividades, pero la gente con el consumo de alcohol pierde la noción de la realidad y pintan con sus manos las paredes, hay agresión al centro histórico”.

Para evitar este problema, Neri Huamán planteó que se restrinja el acceso al centro histórico desde la plazuela La Recoleta – a cinco cuadras de la plaza de Arma – con el propósito de conservar los monumentos; no obstante, advirtió que dañar el patrimonio cultural es un delito grave.


Al invocar a la población a contribuir con el cuidado y conservación del legado histórico, la funcionaria anunció que el próximo lunes 17 de febrero presentará el resultado del trabajo de investigación sobre impacto económico del carnaval realizado por el Mincetur en febrero del año pasado.

Más en Andina:

(FIN) ELJ/MAO

Publicado: 13/2/2025