El Gobierno Regional (Gore) de Tacna, a través de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental construyó cinco qochas, con el objetivo de recuperar ecosistemas en la zona andina de la región.
El gerente regional de recursos naturales y gestión ambiental, Rubén Solís Palacios, explicó que las qochas son un sistema ancestral de almacenamiento de agua utilizado por las comunidades andinas para enfrentar la escasez hídrica en zonas de altura.

“Estas infraestructuras naturales serán de vital importancia para recuperación de los bofedales que contienen una biodiversidad única de la zona y a la preservación de la flora y fauna altoandina”, expresó.
Las q
ochas fueron construidas en el centro poblado Maure Kallapuma de la provincia de Tarata, ubicado sobre los 4,260 metros sobre el nivel del mar. Este trabajo demandó un periodo de 5 meses y un presupuesto de 3 millones de soles, siendo concluido antes del periodo de lluvias en la zona.
En estos reservorios naturales se encuentra la conformación de diques, drenes, vertederos, canales, estructuras de tomas y descargas, que permitirán una captación de recurso hídrico superior a los 15,000 metros cuadrados.

Solís Palacios refirió también que en el sector de Aychuta, se construyó más de 11 kilómetros de zanjas de infiltración que, junto a las qochas mejorarán la captación y el almacenamiento de agua de lluvias para la recarga hídrica del subsuelo.
“Otro objetivo se encuentra en el humedecimiento de las zonas secas que generará pastura para el ganado y la fauna silvestre. Esto conllevará a mejorar la producción de carne, la fibra del ganado y la economía familiar”, destacó el funcionario.
Recuperación de ecosistemas
Además del sistema de qochas, el Gore Tacna ha instalado 56 atrapanieblas para la captación de recurso hídrico que permita la recuperación de ecosistemas y conservación de la biodiversidad en la región.
Los atrapanieblas están instalas entre las lomas de Morro Sama y Lomas de Tacahuay del distrito Ite, provincia Jorge Basadre. Los atrapanieblas están conectados a un reservorio de 400 metros cúbicos que será el soporte para la reforestación en más de 100 hectáreas de lomas costeras.

El sistema de atrapanieblas cuenta con 64 metros cuadrados de malla raschell, con una estructura de 4 metros de alto 9 de ancho, que conectan a través de un canal de conducción de 4 pulgadas a un reservorio y mediante 10 líneas de riego son el soporte para la reforestación.