Andina

Áncash: ANIN garantiza seguridad de población ante obras de protección en río Lacramarca

Proyecto presenta un 55% de avance físico y protegerá a 35 mil personas en tres distritos de provincia del Santa

10:46 | Áncash, feb. 1.

La Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), a través de su unidad desconcentrada en la región Áncash, informó que el proyecto de intervención integral para reducir el riesgo de desastre del río Lacramarca, presenta un avance físico del 55% y se ejecuta con todas las medidas de seguridad para no afectar a las comunidades beneficiarias.

Como parte de la supervisión permanente, el equipo técnico realizó una nueva visita al proyecto a las zonas que se encuentran cerca al puente Pardo hacia Macate y Cáceres del Perú, donde se pudo constatar avances importantes en trabajos de empedrado y afirmado del camino paralelo al río.


Con una inversión que supera los 657 millones de soles, esta obra protegerá a más de 35 mil habitantes de 58 comunidades ubicadas en los distritos de Macate, Cáceres del Perú, Chimbote y Nuevo Chimbote.

También se recorrió la zona de desembocadura al mar del río Lacramarca, espacio donde se vienen haciendo trabajos de eliminación y acondicionamiento de desembocadura, para proceder con la parte paisajística de esta zona.

Su diseño contempla la construcción de diques compactados y protegidos con enrocado y pasaron por un proceso de simulación del comportamiento hidráulico de obras de protección ribereña, considerando las cuencas del río Lacramarca y la quebrada Pampa del Toro.


A la fecha, más del 83.4% de los trabajos están concluidos en las áreas más pobladas de las ciudades de Chimbote y Nuevo Chimbote, marcando un avance importante en la protección de estas zonas.

Como se recuerda, tras el fenómeno meteorológico del Yaku se destruyeron los diques existentes, que fueron erosionados por los flujos del río, evidenciándose vacíos en las márgenes del río, por lo que estos trabajos incluyeron la reconstrucción de estructuras existentes, reemplazándolas por diques de material granular de compactación controlada que aseguran mayor resistencia y durabilidad.

La ANIN resaltó que las alturas de estos diques tienen un promedio de 2.5 metros y fueron diseñados para garantizar su funcionalidad frente a eventos extremos como el fenómeno El Niño.

Tecnología hidráulica en el proyecto


Explicó que este proyecto tiene como objetivo garantizar la estabilidad hidráulica y la protección contra fenómenos naturales extremos y por ello, se viene ejecutando bajo los lineamientos técnicos del National Cooperative Highway Research Program de la Federal Highway Administration FHWA de los Estados Unidos, una norma internacional ampliamente reconocida en el ámbito de la ingeniería hidráulica.

Además, informó que el proyecto cuenta con un plan de contingencia y un plan de acción frente a la crecida del caudal del río, a fin de garantizar la seguridad de las poblaciones ubicadas en el área de influencia directa del proyecto.

La ANIN sostuvo que, con esta obra, reafirma su compromiso de ejecutar proyectos de inversión que transforman la vida de los peruanos, ejecutados con transparencia y en el marco de la política de impulso al cierre de brechas, establecida por el gobierno de la presidenta Dina Ercilia Boluarte y ejecutada por la PCM.


(FIN) NDP/LZD


También en Andina:



Publicado: 1/2/2025