Las Redes de Alerta Temprana (Redat) que está implementando el Ministerio del Ambiente (Minam) a escala nacional, contribuirán a optimizar la gestión de los ecosistemas y de los recursos naturales en nuestro país, sostuvo el jefe de la Oficina General de Asuntos Socio- Ambientales de dicho sector, Víctor Murrieta.
En esa línea, dijo que esta estrategia enfatiza en el enfoque preventivo para la intervención sectorial ante las necesidades y preocupaciones de la población de una determinada zona del país.
“Estas redes (Redat) son un espacio para el intercambio de información que contribuya a la prevención y gestión oportuna de las situaciones que requieran una intervención inmediata de los organismos adscritos del Minam y de las entidades del Sistema Nacional de Gestión Ambiental. Además, se hará el seguimiento de las acciones implementadas”, afirmó.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2025/01/27/001138437M.jpg)
Añadió que todas estas acciones se enmarcan en la Guía para la conformación y funcionamiento de las Redes de Alerta Temprana en prevención y gestión de conflictos socio ambientales”, aprobada mediante la Resolución Ministerial N.°384-2024-MINAM.
El 20 de enero de este año se conformó e inició el funcionamiento de la Redat de Lima Metropolitana y Callao; del mismo modo se procedió en Lambayeque (23 de enero) y próximamente se replicará en La Libertad (29 de enero) y en Junín (31 de enero).
En la sesión de instalación de estas Redats Lima estuvieron los representantes del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles, Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado, Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú y del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana.
También participaron delegados de la Autoridad Nacional del Agua, de la Municipalidad Metropolitana de Lima y del municipio distrital de Oyón, entre otros.
Más en Andina:
(FIN) NDP/TMC
Publicado: 27/1/2025