Andina

IPD aseguró apoyo para el alto rendimiento con el programa Ciclo Olímpico 2025-2028'

Desembolso económico cubre el beneficio a partir de enero y está garantizado por cuatro años consecutivos.

Cortesía

Cortesía

14:11 | Lima, feb. 12.

En su compromiso de mejorar la gestión y fortalecer el deporte, el Instituto Peruano del Deporte (IPD) aseguró la subvención económica para los deportistas y paradeportistas de alto rendimiento a través del programa Ciclo Olímpico 2025-2028, sujetándose su otorgamiento a los lineamientos de la directiva aprobada.

Estas subvenciones les servirá  a los exponentes nacionales para financiar su preparación rumbo a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos Los Ángeles 2028.

Para el programa Ciclo Olímpico 2025-2028 se destinó el monto total de S/ 23’552,784.00 (Veintitrés Millones Quinientos Cincuenta y Dos Mil Setecientos Ochenta y Cuatro con 00/100 soles), que se repartirá entre los cuatro años que dura el camino a Los Ángeles 2028, para cada uno de los 14 integrantes del programa que ganaron medalla o diploma en París 2024.

Esta suma se repartirá en 5’888,196 soles en 2025, y según la directiva N° 002-2025/IPD-DINADAF, el deportista priorizado del Programa del Ciclo Olímpico 2025-2028, que obtuvo medalla olímpica/paralímpica en los XXXIII Juegos Olímpicos París 2024/ XVII Juegos Paralímpicos  París 2024 recibirá una subvención mensual equivalente a 1.42 UIT (S/ 7,597).

Mientras al atleta que obtuvo diploma olímpica/paralímpica en los XXXIII Juegos Olímpicos París 2024/ XVII Juegos Paralímpicos París 2024 se le entregará mensualmente el equivalente a 1.24 UIT (S/ 6,634).

Vale aclarar que las cifras podrían modificarse para los siguientes años, de acuerdo a la variación de la UIT. 

La subvención que se consiguió durante la gestión del actual presidente del IPD, Federico Tong, ayudará también a los deportistas y paradeportistas rumbo a los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2027.
 
En el deporte convencional, los beneficiados son: Stefano Peschiera (vela), Alonso Correa (surf), Nicolás Pacheco (tiro), María Belén Bazo (vela), Evelyn Inga (atletismo), César Rodríguez (atletismo) y Kimberly García (atletismo).
 
Mientras que los paradeportistas que conforman el Programa Ciclo Olímpico 2025-2028 son: Angélica Espinoza (parataekwondo), Rodrigo Santillán (paranatación), Rosbil Guillén (paratletismo), Israel Hilario (paraciclismo), Pilar Jáuregui (parabádminton), Giuliana Poveda (parabádminton) y Rubí Fernández (parabádminton).

El Programa Ciclo Olímpico 2025-2028 contempla el beneficio de: Asignación Mensual, Seguro Médico, Apoyo de profesionales multidisciplinarios, Entrenador Olímpico/Paralímpico, Vestimenta Deportiva y Ayudas Ergogénicas Nutricionales.

Más en Andina:


(FIN) NDP/JSO


Publicado: 12/2/2025