Andina

Perú tiene cartera de 7 proyectos de ferrocarriles por US$ 43,000 millones

MTC apunta a una interconexión multimodal entre puertos, trenes, carreteras y vías fluviales

ANDINA/Prensa Presidencia

ANDINA/Prensa Presidencia

11:30 | Lima, feb. 14.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que tiene una cartera de siete proyectos de ferrocarriles por un monto de inversión total de 43,000 millones de dólares.

“Hay una cartera de proyectos que viene impulsando el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, son siete ferrocarriles que suman un total de 43,000 millones de dólares”, dijo el director de Gestión en Infraestructura y Servicios de Transportes del MTC, David Miranda, a la Agencia Andina.

“Ya llegó la época de los ferrocarriles, estamos hablando de una interconexión multimodal a nivel de país, donde interaccionan puertos, trenes, carreteras y vías fluviales. Los proyectos que se tienen están en diferente etapa de desarrollo”, agregó.


- Ferrocarril Lima-Ica estará listo en 2032 para transportar 40,000 pasajeros por día


David Miranda detalló los siguientes proyectos ferroviarios: Lima-Ica (6,500 millones de dólares); Puerto San Juan de Marcona-Andahuaylas (8,200 millones de dólares); Lima-Barranca (4,500 millones de dólares); Lambayeque-Cajamarca (5,000 millones de dólares), Trujillo-Barranca (5,000 millones de dólares); Hidroeléctrica-Quillabamba (500 millones de dólares), y Chancay-Pucallpa (14,000 millones de dólares).

“Los dos proyectos que ya están con viabilidad, es decir, pasaron por estudio de preinversión, son el Ferrocarril Lima-Ica con un recorrido de 280 kilómetros y San Juan de Marcona- Andahuaylas de 560 kilómetros. Adicionalmente, ya estamos trabajando el estudio de preinversión de Lima-Barranca de 280”, indicó.

“Tenemos previsto iniciar los estudios de preinversión de los ferrocarriles de Estación Hidroeléctrica Machu Picchu-Quillabamba de 42 kilómetros; Lambayeque-Cajamarca que recogerá los minerales de la sierra y los llevará hasta el puerto de Etén; Trujillo-Barranca de 355 kilómetros, y Chancay-Pucallpa con aproximadamente 900 kilómetros”, añadió.




El funcionario del MTC sostuvo que los montos de inversión siempre se van actualizando en función al avance de los estudios que se realicen, considerando la información directa que se va recopilándose.

“Si bien es cierto estos proyectos tienen una inversión enorme, de alguna forma vamos avanzando hasta donde podemos ver que es materialmente posible su desarrollo”, manifestó.


Más en Andina:



(FIN) CNA/JJN

Publicado: 14/2/2025