Andina

Ucayali: otorgan primer incentivo por buenas prácticas forestales a concesionario maderero

Con certificado por el SIGOSFC podrá acceder a un descuento en el pago por derecho de aprovechamiento forestal

En Ucayali se otorgó el primer incentivo por buenas prácticas forestales a un concesionario maderero que cumplió con los estándares establecidos, destacó Osinfor.

En Ucayali se otorgó el primer incentivo por buenas prácticas forestales a un concesionario maderero que cumplió con los estándares establecidos, destacó Osinfor.

11:36 | Lima, jun. 12.

José Luis Chacaltana García, representante del consorcio Parihuelas El Sol, se convirtió en el primer titular de título habilitante en recibir un incentivo por buenas prácticas forestales. El incentivo fue otorgado por la Gerencia Regional Forestal y de Fauna Silvestre de Ucayali (GERFFS), destacó el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestal y de Fauna Silvestre (Osinfor).

Detalló que este incentivo se otorgó al citado concesionario forestal por su buen comportamiento, acreditado por el Sistema de Información Gerencial (SIGOSFC), y eso representa un importante avance para la gestión sostenible de los bosques en Ucayali.

Osinfor explicó que el incentivo supone un descuento del 15 % en el pago por derecho de aprovechamiento forestal, de acuerdo a la política aprobada por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) en 2023. "Hemos cumplido con todas nuestras obligaciones y estamos al día en nuestros pagos. Cuando Osinfor vino a supervisarnos, encontraron que todo estaba bien", comentó Chacaltana, cuya concesión forestal es de 11,000 hectáreas y alberga 17 especies maderables como cachimbo, huiruro y lupuna.


Chacaltana ha mantenido una calificación de "Muy Bueno" en el Reporte de Comportamiento del SIGOSFC, calificación que refleja el cumplimiento riguroso de sus obligaciones y un manejo forestal responsable. Su empresa se dedica a la producción de parihuelas de madera, productos que mayormente son comercializados en Lima. La elección de maderas de densidad media, como la quina quina, demuestra su compromiso con la sostenibilidad, utilizando especies menos demandadas, pero más resistentes. "Es importante que los concesionarios den un valor agregado a sus productos, a la madera", aseveró.

Otro de los aspectos que destacó Chacaltana es el papel del regente forestal en la implementación del plan de manejo de su concesión. "Tener un regente es importante. Si no tenemos a alguien que supervise, que nos diga qué debemos y que no debemos hacer, se puede caer en malas prácticas", afirmó.

Sobre los incentivos


Los incentivos buscan fomentar la adopción de buenas prácticas por las empresas y productores forestales y de fauna silvestre que contribuyan a la sostenibilidad, así como a la competitividad y a la inclusión social, generando mayores beneficios sociales y económicos. Las buenas prácticas deben estar debidamente certificadas, una de ellas es haber obtenido una Constancia de Cumplimiento de Obligaciones, otorgada por el Osinfor a los titulares que han demostrado un buen manejo forestal en su última supervisión.

“Desde el Osinfor impulsamos un modelo de gestión que incluye el fortalecimiento de capacidades, el uso de herramientas tecnológicas para promover el cumplimiento de las obligaciones, la fiscalización y el otorgamiento de constancias como reconocimiento al esfuerzo y compromiso de los usuarios del bosque que realizan un manejo responsable”, dijo al respecto el director de Procedimiento Sancionador Forestal y de Fauna Silvestre del Osinfor, Víctor Huamán.

“Estamos convencidos que los títulos habilitantes permiten tener bosques manejados y custodiados, lo que constituye una estrategia efectiva en la lucha contra la deforestación. Otorgar incentivos como el obtenido por el Sr. Chacaltana fortalecen este modelo de gestión y son un ejemplo que la legalidad genera beneficios para el país y los productores”, agregó.


Mientras que el gerente de la GERFFS, Franz Orlando Tang Jara, resaltó la importancia de brindar incentivos a los usuarios del bosque que cumplen con la normativa: "Este primer incentivo que otorgamos a titulares con constancia de cumplimiento por parte del Osinfor, es un gran paso para promover un manejo forestal verdaderamente sostenible en nuestra región. Al brindar beneficios tangibles se incentiva que más concesionarios adopten estas buenas prácticas de manejo. Así lograremos conservar de manera responsable nuestros invaluables recursos forestales y de fauna silvestre, impulsando a la vez la competitividad y el desarrollo económico regional”.

La experiencia de José Luis Chacaltana se convierte en un modelo a seguir para otros titulares de títulos habilitantes en la región, impulsando una gestión forestal que equilibra el desarrollo económico con la conservación de los recursos forestales y de fauna silvestre.

Más en Andina:

(FIN) NDP/MAO

Publicado: 12/6/2024