Andina

Relleno sanitario más grande de Perú se ubica en Trujillo y pronto entrará en operaciones

Ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, precisó que se espera que esté listo antes del Foro APEC

Minam anuncia inauguración de relleno sanitario más grande de Perú en Trujillo.

Minam anuncia inauguración de relleno sanitario más grande de Perú en Trujillo.

06:53 | Lima, jun. 13.

El Ministerio del Ambiente (Minam) brinda apoyo a diversas regiones y municipalidades para que las ciudades del interior del país cuenten con rellenos sanitarios para el tratamiento de los residuos sólidos y evitar la contaminación que afecta a la población y su medio ambiente.

Así lo afirmó el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro Vargas en una entrevista para el programa Andina al Día. Sostuvo que como parte de esa labor, en setiembre (se trabaja aceleradamente para que sea en agosto)  se inaugurará en la ciudad de Trujillo el relleno sanitario más grande del país, a lo que se une el detalle de que la capital de la región La Libertad será sede de una de las reuniones del Foro APEC (Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico) que Perú organiza.


El titular del Minam agregó que el nuevo relleno sanitario de Trujillo dará servicio a toda la provincia "con lo cual resolveremos los problemas de residuos sólidos de la ciudad".



Tras señalar que el de los rellenos sanitarios en el país es un tema crítico, afirmó que su sector ha estado apoyando a las autoridades locales en la formulación de los proyectos y construcción de infraestructuras y  de residuos sólidos.

Castro manifestó, asimismo, que se viene dando el apoyo a otras regiones como en el caso de Ucayali y otras ciudades, pero que lo importante era que los municipios empiecen a aplicar mecanismos apropiados a fin de reducir la cantidad de residuos sólidos que se generan en sus ciudades.

En diálogo con Andina al Día, el ministro del Ambiente indicó que también deben prever los presupuestos para la operación y el mantenimiento de las infraestructuras. "Que nosotros estamos construyendo y estamos entregando a las municipalidades".

"Lo que buscamos y lo que queremos es que esas nuevas infraestructuras no se conviertan en botaderos por falta de operatividad y mantenimiento", aseveró.

Otro tema que mencionó el titular del Minam en su presentación fue el que los municipios comiencen a aplicar políticas públicas adecuadas, que lleguen a una recaudación por temas de servicios sólidos que contribuirán a la operatividad y el mantenimiento de los rellenos.

Más adelante mencionó que el Minam tiene entre sus objetivos implementar alternativas para la disposición de los residuos sólidos porque el típico relleno solitario demanda mucho espacio y presupuesto.

"Hoy en día hay opciones de rellenos que entre cuatro o cinco hectáreas se puede colocar una planta que requiere como mínimo 400 toneladas de residuos diarios, que pueden permitir generar energía a través de los residuos sólidos", enfatizó.

La Niña

En otro momento de la entrevista, Juan Carlos Castro fue consultado sobre los anuncios de un evento del Fenómeno de La Niña en los próximos meses, como lo han señalado agencias internacionales especializadas.

Indicó que existen pronósticos de que la Niña podría presentarse entre julio y setiembre, porque el Pacífico sur se ha enfriado bastante y puede traer consecuencias en las zonas más cercanas a nuestro litoral.

Lea también: [Minam fortalece gestión de residuos sólidos y cuidado de recursos naturales en La Libertad]

Recordó en ese aspecto que en la actual temporada del año siempre se presentan las heladas en las zonas andinas, especialmente en la zona sur (Puno) y los friajes en la Amazonía como en Ucayali, Loreto o San Martín.

En ese aspecto, mencionó que ya el Gobierno ha preparado planes a fin de enfrentar dichas contingencias donde están comprometidos varios ministerios para llevar las ayudas tanto a la Selva como en la Sierra, "de tal manera que se pueda paliar la situación que se presenta todos los años".


(FIN) JCB/MAO
GRM

Más en  Andina:


Publicado: 13/6/2024