Campaña navideña: mypes pueden autofinanciarse con el factoring electrónico
De manera rápida y sencilla

ANDINA/archivo
El factoring electrónico es una alteranativa de autofinanciamiento rápido para que las micro y pequeñas empresas (mypes) puedan producir y aprovechar la campaña navideña, destacó el gerente de operaciones de la Fintech Prestamype, Laure Schlesinger.
Publicado: 8/12/2020
Refirió que la crisis económica provocada por la pandemia del coronavirus, covid-19 ha impactado especialmente en las mypes, las cuales para continuar sus operaciones han tenido que incrementar los plazos de sus ventas al crédito hasta 90 días, especialmente las que no pudieron acceder al fondo Reactiva Perú y no tienen historial crediticio.
“El resultado de esto es una falta de liquidez que impide a la mayoría de emprendedores afrontar la campaña de Navidad”, indicó Schlesinger.
En ese sentido aconsejó el uso del factoring electrónico a fin que las mypes puedan vender sus facturas electrónicas por cobrar.
Refirió que al usar el factoring electrónico, los emprendedores se autofinancian, obteniendo rápidamente la liquidez que necesitan para realizar pagos, producir o invertir, todo esto sin generar nuevas deudas.
“Una vez evaluada y aprobada la factura, el empresario recibe el pago adelantado de hasta 90% del valor de la factura en menos de 2 días hábiles. La diferencia la recibe una vez que su cliente deudor paga la factura, restando solo la comisión del servicio y el costo de financiamiento mensual”, explicó.
De acuerdo a la Asociación Peruana de Factoring (Apefac), los sectores que más están demandando venta de facturas electrónicas durante la pandemia son: Alimentos y Abarrotes, Agricultura, Pesca, Insumos y Manufactura, Restaurantes, y Entretenimiento, principalmente.
También puedes leer: El factoring es una oportunidad de financiamiento para las mipymes
Opción para rentabilizar ahorros
De otro lado, comentó que el factoring también es una alternativa para las personas que buscan un mejor rendimiento para sus ahorros, pues permite participar del financiamiento colectivo de una factura desde 500 soles, con tasas de retorno anual del 15% en promedio.
Finalmente, refirió que se prevé en 2021 un movimiento cercano a los de 20,000 millones de soles en facturas electrónicas en el mercado peruano.
Más en Andina:
Perú contará con Observatorio Logístico de Comercio Exterior ?? https://t.co/sXRGiN85BD
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 8, 2020
?? Herramienta será fundamental para incrementar la competitividad del sector. pic.twitter.com/LXQ2KFtCPa
(FIN) NDP / MDV
Publicado: 8/12/2020
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Metropolitano: activa tu recarga virtual en las estaciones, aquí el paso a paso [video]
-
Perú, mucho gusto 2025: ¿Qué bondades convierten a Tacna en notable destino culinario?
-
Mural tridimensional polícromo descubierto en huaca Yolanda es inédito y singular en Perú
-
Fiestas Patrias en Huancaya: viaja al Mejor Pueblo Turístico del Mundo y destino de moda
-
Minsa sobrepasa el 95 % de cobertura a nivel nacional en vacunación contra el VPH
-
INEI-Censo 2025: postulantes rinden examen eliminatorio, ¿cuándo salen los resultados?
-
Elizabeth Muñoz y su creativo ADN del diseño: Moda peruana para EE.UU y Europa
-
Tren Lima-Chosica: MML trasladó trenes donados al parque La Muralla [video]