Durante su visita a Chiclayo, la titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Desilú León, anunció hoy la instalación de la mesa técnica Ruta Turística del Papa León XIV, una iniciativa que busca rendir homenaje al primer pontífice con nacionalidad peruana, así como dar a conocer al mundo los lugares donde desarrolló su labor pastoral Robert Francis Prevost.
Resaltó el impacto cultural, espiritual y económico de este proyecto, que tiene como punto de partida la región Lambayeque, donde el papa León XIV desarrolló una intensa labor misionera.
“Hoy damos un paso fundamental para consolidar una propuesta que no solo rescata la memoria y los pasos del santo padre en Perú, sino que también posiciona a Lambayeque como destino turístico de alto valor histórico y espiritual”, señaló.
La ministra León recorrió lugares emblemáticos que formarían parte de la futura ruta, como la parroquia Santa María Catedral de Chiclayo. Allí el padre Freddy Beltrán, delegado del obispo para la coordinación de la ruta papal, le explicó la situación del recinto religioso, donde el actual pontífice sirvió como obispo.

Después visitó la capilla Santa Verónica, donde evaluaron los mejores mecanismos para concretar un proyecto de reconstrucción y restauración, y el santuario Nuestra Señora de la Paz, en el que se puede apreciar un mensaje del papa León XIV dejó a sus fieles. En cada punto reafirmó el compromiso del Gobierno con el desarrollo de esta ruta como eje dinamizador del turismo.
Una ruta de peregrinación
La instalación de la mesa técnica Ruta Turística del Papa León XIV se desarrolló en las instalaciones del Gobierno Regional de Lambayeque, y contó con la participación de representantes del Mincetur, PromPerú, autoridades regionales y locales, de la Iglesia, así como de los sectores Cultura; Vivienda, Construcción y Saneamiento; Ambiente; y Transportes y Comunicaciones.
Dicha instancia de trabajo permitirá articular acciones entre los tres niveles de gobierno para diagnosticar brechas, priorizar intervenciones y trazar un plan de acción integral.
Un circuito preliminar, que será evaluado y jerarquizado en la mesa técnica, contempla 17 destinos en las provincias de Chiclayo, Lambayeque y Ferreñafe, como los templos históricos Santa María Catedral, Santa María Magdalena en Ciudad Eten, San Pedro de Monsefú, Santa Lucía de Ferreñafe; la playa de Pimentel; el santuario histórico Bosque de Pómac; la reserva ecológica de Chaparrí.
También se pueden incorporar íconos del patrimonio cultural como el Museo Nacional de Sicán, el Museo Tumbas Reales de Sipán, el Museo de Sitio Huaca Rajada y el otrora convento San Agustín de Zaña. Se suman lugares que son símbolo de la profunda devoción como la Santísima Cruz de Chalpón en Motupe y Olmos, y el santuario Señor Cautivo de Monsefú. “Este es solo el inicio de una ruta que tendrá alcance nacional”, subrayó.
En otras regiones
"Así como hoy comenzamos en Lambayeque, también organizaremos rutas en otras regiones donde el papa León XIV tuvo presencia: Piura, La Libertad y el Callao. La idea es construir una propuesta sostenible y articulada que potencie el turismo religioso en todo el país”, adelantó.
León advirtió sobre el impacto que tendrá esta iniciativa. “Desde el anuncio que el papa tiene nacionalidad peruana, ya se percibe un crecimiento del interés turístico. Estimamos un aumento del 20 % al 30 % en la afluencia de visitantes en los primeros meses a Lambayeque. Por eso, debemos ordenar la oferta: servicios, infraestructura, conectividad, gastronomía y hospitalidad. El turista querrá seguir los pasos del papa, y debemos estar preparados para recibirlo”.
En ese sentido, agregó, el desarrollo de esta ruta requiere más que voluntad, requiere planificación. Se debe verificar cómo están los servicios turísticos, la infraestructura vial, la oferta hotelera y gastronómica en cada punto del recorrido. “Por eso, desde el Gobierno Nacional daremos soporte técnico y tendremos una articulación con los gobiernos locales y regionales”, finalizó la ministra León.
Turismo religioso
El segmento de turismo religioso moviliza a más de 330 millones de personas al año en el mundo y representa el 20 % del turismo global.
El Perú cuenta con manifestaciones religiosas que atraen multitudes como el Señor de los Milagros, la Virgen de la Candelaria, la Semana Santa de Ayacucho y la Santísima Cruz de Motupe, esta última con más de 700,000 visitantes anuales.