Lima alberga desde este viernes la Copa del Mundo de sable femenino

Las mejores 143 esgrimistas de 28 países se enfrentarán del 23 al 25 de mayo en el Polideportivo 3 de la Videna.

10:45 | Lima, may. 23.

Lima acogerá una vez más un evento de talla internacional: la Copa del Mundo de Sable Femenino se disputará del 23 al 25 de mayo en el Polideportivo 3 de la Videna, reafirmando a nuestra capital como epicentro de la esgrima en la región.

En los últimos meses, la ciudad ha ganado protagonismo en el circuito internacional de este deporte, gracias al impecable trabajo organizativo de la Federación Peruana de Esgrima. Con el respaldo del Instituto Peruano del Deporte (IPD), el país ha demostrado capacidad y compromiso para albergar competencias de alto nivel.
María Karina Galindo, Hillary Aguilar, Daiara Effio, Nina Rosales, Luciana Rosales y Sofia Velásquez serán nuestras representantes, y tendrán como rivales a grandes exponentes de esta disciplina como la japonesa Emura Misaki (medalla de bronce en París 2024) o la francesa Sara Balzer (plata en París 2024), además de los equipos de Italia, Hungría, España, China y Corea del Sur.


Confianza al máximo 

La Federación Internacional de Esgrima (FIE) ratificó su confianza a nuestro país para ser sede de un gran evento mundial, luego de que en marzo se organizó con éxito el Grand Prix de Florete en los Polideportivos 1 y 3 de la Videna IPD, incluso con transmisión televisiva.

Esta será la segunda ocasión que la Copa del Mundo de Sable femenino se lleve a cabo en nuestro país. En febrero del año pasado se disputó el torneo, que otorgó puntos importantes para la clasificación a los Juegos Olímpicos París 2024, con la presencia de 152 deportistas de 34 países, y un enorme entusiasmo por parte del público que llenó las tribunas de la Videna.

Con miras a Asunción 2025

Una de las esgrimistas nacionales que competirá en la presente Copa del Mundo y estuvo en la de 2024 será María Karina Galindo, de solo 16 años.

“Me llena de ansiedad competir, sé que el nivel es muy fuerte, pero me servirá para ganar experiencia. Me motiva poder aprender nuevas tácticas porque será un paso previo a mi participación en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, así que tengo la confianza de tener un buen desempeño”, expresó.


El entrenador de la selección nacional, Fabián Huapaya, se refirió al trabajo que han venido realizando para afrontar este reto. “Vamos a buscar los objetivos que nos hemos planteado con un grupo que se conoce y que enfrentará a potencias de la región como Venezuela, Brasil, Argentina y Colombia. Será una gran oportunidad de darle más nivel a nuestras chicas”, indicó.

Entre las delegaciones más numerosas que se harán presentes en la Copa del Mundo 2025 están la de Italia, Francia y Estados Unidos, con 12 deportistas cada una.

Más en Andina:


(FIN) NDP/MEG

Publicado: 23/5/2025