INSM pone en marcha teleinterconsulta psicológica especializada

Servicio busca reducir brechas de atención en salud mental especializada y brindar soporte técnico a regiones

Este servicio permite que médicos generales, serumistas, psicólogos sin formación psicoterapéutica, entre otros profesionales, puedan consultar directamente con especialistas del INSM sin necesidad de que el paciente esté presente.ANDINA/Difusión

Este servicio permite que médicos generales, serumistas, psicólogos sin formación psicoterapéutica, entre otros profesionales, puedan consultar directamente con especialistas del INSM sin necesidad de que el paciente esté presente.ANDINA/Difusión

08:00 | Lima, may. 15.

El Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado - Hideyo Noguchi” (INSM) puso en marcha su primera teleinterconsulta psicológica especializada, como parte de una estrategia del Ministerio de Salud (Minsa) para fortalecer la atención en salud mental y reducir las brechas existentes en regiones con menor disponibilidad de especialistas.


La primera conexión se realizó con el Centro de Salud Mental Comunitario “Coloreando tu vida”, en Cajamarca, y estuvo a cargo de las psicólogas Liliana Abarca Chávez y Milagros Marilú Pampamallco Manrique. Esta experiencia marca el inicio de una nueva fase de interconsultas técnicas con otros establecimientos a nivel nacional.

Hasta ahora, las teleinterconsultas del INSM se desarrollaban principalmente en el campo de la psiquiatría. Con esta expansión a otras disciplinas, se busca brindar acompañamiento clínico-técnico en tiempo real a profesionales de salud que atienden casos complejos en sus regiones.

Estamos hablando de un acompañamiento clínico-técnico entre profesionales, en tiempo real, para asegurar una atención integral, con evidencia científica y enfoque comunitario, explicó la M.P. Vanessa Herrera López, directora ejecutiva de Salud Colectiva y jefa de la Unidad Funcional de Telesalud del INSM.

Este servicio permite que médicos generales, serumistas, psicólogos sin formación psicoterapéutica, entre otros profesionales, puedan consultar directamente con especialistas del INSM sin necesidad de que el paciente esté presente. El objetivo es asegurar una respuesta clínica oportuna, incluso en zonas rurales o de difícil acceso.

La Unidad de Telesalud del INSM está conformada por un equipo interdisciplinario de psicólogos, psiquiatras, enfermeros y otros especialistas que brindan soporte a centros comunitarios, hospitales de apoyo y hospitales regionales del primer y segundo nivel de atención.

El modelo de atención comunitario nos exige trabajar en red, compartir conocimiento y respaldar a los equipos de salud que aún no cuentan con formación especializada en salud mental. Esta primera tele interconsulta en psicología responde a esa necesidad urgente”, señaló Herrera.

Las regiones que más demandan este servicio son aquellas con menor acceso a especialistas. Entre los casos más frecuentes se encuentran trastornos de ansiedad, depresión, psicosis, trastornos alimentarios, demencias y adicciones con comorbilidades.


El servicio está disponible a nivel nacional, de lunes a viernes, las 24 horas del día. Las solicitudes pueden realizarse mediante el correo telesalud@insm.gob.pe o vía WhatsApp al número institucional +51 959 037 855. El proceso es gratuito, ágil y diseñado para ofrecer respuestas clínicas en el menor tiempo posible.

Además, el INSM anunció que próximamente se implementarán nuevas líneas de teleinterconsulta en áreas como enfermería especializada, terapia ocupacional y otras disciplinas clave para una atención integral en salud mental.

Tenemos una demanda constante de regiones que requieren soporte profesional para brindar un tratamiento especializado, adecuado y humanizado”, concluyó Herrera.

Más en Andina:



(FIN) NDP/JAM/KGR

Publicado: 15/5/2025