Andina

Ejecutivo ejecutará medidas para mitigar impactos del Fenómeno El Niño

Se identificaron 518 puntos críticos para intervención directa en zonas declaradas en emergencia, señala Midagri

Descolmatación. Foto: ANDINA/Difusión

Descolmatación. Foto: ANDINA/Difusión

13:06 | Lima, jun. 18.

A fin de enfrentar los embates del Fenómeno El Niño (FEN), el viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego, Christian Barrantes, anunció hoy una serie de medidas para reducir los impactos del evento climático, especialmente, en el sector agrícola.

Mediante decreto de urgencia (DU) 015-2023, el Ejecutivo aprobó la transferencia de 975.8 millones de soles al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) en la implementación de acciones ante peligro inminente por intensas precipitaciones pluviales y la presencia de un FEN, destacó. 

Dicha norma establece medidas extraordinarias en materia económica y financiera para intervenir en los departamentos de Áncash, La Libertad, Lambayeque, Lima, Piura, Tumbes e Ica, declarados en Estado de Emergencia ante la posibilidad de intensas lluvias, refirió.

En su exposición, Barrantes dijo que las intervenciones del Midagri se concentrarán en los próximos meses en la ejecución de labores de descolmatacion y limpieza de ríos y quebradas, la adquisición de maquinaria pesada y la instalación barreras o geomallas de protección para enfrentar un FEN.

Indicó que en el caso de las acciones de limpieza de ríos y quebradas se tiene asignado una partida de 575 millones de soles para actuar en 518 puntos críticos, previamente identificados por la Autoridad Nacional del Agua (ANA), a fin de mitigar los impactos del fenómeno natural en zonas urbanas como en las áreas rurales.

Asimismo, expresó que dichas tareas se llevan a cabo a través de la suscripción de convenios con organizaciones y comisiones de regantes a nivel nacional para la conformación de núcleos ejecutores, que permitirán no solo actuar en el campo sino en la generación de empleos en el agro, lo que mejorará los ingresos y calidad de vida de las familias campesinas.

Como segunda medida, aseveró, que el sector agricultura adquirirá maquinaria pesada (tractores orugas, excavadoras hidráulicas, cargadores frontales y otros) para ampliar el parque de equipo mecánico, con el propósito de apoyar las tareas de descolmatación en las regiones declaradas en emergencia, lo que se realizará en estrecha coordinación entre gobierno nacional con las autoridades regionales y locales. 

“Se tiene previsto una inversión de 247 millones de soles”, señaló.

Además, como tercera medida se contempla la instalación de barreras o geomallas de protección en zonas de alto riesgo como Lima e Ica, lo que contribuirá a la defensa de las poblaciones, en caso se presenten intensas lluvias y crecidas de ríos por acción del evento climático, anotó.



Reactivación del campo


Por otro lado, el viceministro Barrantes destacó la ejecución del plan de reactivación económica “Con Punche Perú Agro”, que interviene principalmente en la atención de los pequeños productores de la agricultura familiar, como los proveedores de productos que contribuyen a la seguridad alimentaria de la población.

Precisó que el plan incluye créditos agrarios, la generación de empleo a través de la limpieza de canales y drenes, así como el financiamiento de iniciativas empresariales cofinanciadas, que se entregan a las asociaciones de productores y productoras propiciando un mayor desarrollo del agro en el país. 

Se trata de un paquete de medidas en proceso de implementación que impulsarán las actividades de la agricultura familiar, que representan más del 90% de productores, anotó.

Por ejemplo, a la fecha, se viene avanzado el otorgamiento de 3,241 créditos a pequeños agricultores de los departamentos de Puno, Cajamarca, Arequipa y Ayacucho para fomentar la productividad y competitividad del agro, lo que permitirá mejorar y elevar la productividad de los cultivos, destacó el Midagri.

Del mismo modo, la generación de empleo directo en el campo, con la ejecución de jornadas de limpieza de canales, drenes y micro reservorios en el que son contratados los mismos agricultores, refirió.

Esta actividad generará hasta julio del presente año más de 3 millones de empleos y pagos en efectivo por una inversión de 330 millones de soles, indicó. “El plan general contempla el mantenimiento de la infraestructura hidráulica a través de 17,850 sistemas de riego en 23 departamentos a lo largo de 63,784 kilómetros”, agregó.

El viceministro puntualizó como uno de los programas de mayor apoyo e impacto en beneficio de los productores, los planes de negocios que impulsa el Midagri con intervención directa del programa Agroideas. 

A la fecha, solo en dos meses, se logró atender a 31,706 agricultores con el cofinanciamiento de 876 planes de negocio, puntualizó.


Más en Andina:



(FIN) NDP/MMG

Publicado: 18/6/2023