Andina

Machu Picchu renovó su certificación como Primera Maravilla del Mundo Carbono Neutral

A la entrega simbólica de dicho aval otorgado por Green Initiative, asistió viceministro del Minam, Edgar Romero

Representa un orgullo para el país al alcanzar nuevamente Machu Picchu este reconocimiento, el cual demuestra el compromiso por contribuir al cuidado del ambiente y la conservación de los recursos naturales.

Representa un orgullo para el país al alcanzar nuevamente Machu Picchu este reconocimiento, el cual demuestra el compromiso por contribuir al cuidado del ambiente y la conservación de los recursos naturales.

20:26 | Cusco, jun. 27.

El Santuario Histórico de Machu Picchu, en Cusco, renovó su certificación internacional como Primera Maravilla del Mundo Carbono Neutral por cumplir con sus metas ambientales, al lograr reducir las emisiones de gases efecto invernadero (GEI) como el carbono.

El acto protocolar de la entrega simbólica de dicho aval otorgado por Green Initiative, empresa líder en certificación climática en el sector turismo, se realizó en el distrito de Machu Picchu y contó con la participación del viceministro de Gestión Ambiental del Ministerio del Ambiente (Minam), Edgar Romero.


Al respecto, el viceministro resaltó el logro obtenido y dijo que representa un orgullo para el país al alcanzar nuevamente Machu Picchu este reconocimiento, el cual demuestra el compromiso por contribuir al cuidado del ambiente y la conservación de los recursos naturales. “Esta distinción es un referente que se debe replicar en otras partes del país”, comentó.


En ese sentido, dijo que esta certificación representa el compromiso del Gobierno central, regional y local junto al sector privado y la sociedad civil, a fin de garantizar la sostenibilidad del país.

“Desde el Ministerio del Ambiente venimos trabajando para potenciar todas las acciones que conduzcan a mejorar la gestión integral de residuos sólidos”, agregó.

Entre las acciones que se han venido implementando en dicha localidad y han permitido renovar su certificación, figuran la reutilización de los residuos aprovechables mediante la instalación de una planta compactadora de plástico PET y cartón, una planta de biodiésel para procesar los residuos de aceites y una planta de tratamiento de residuos orgánicos (pirolizadora) para producir carbón natural.

También se incluyen máquinas trituradoras de vidrio para convertir las botellas en arenilla para la construcción y ornato, entre otros.


La certificación tomó como línea de base los resultados de emisiones de carbono del 2019 y se centró en estimular acciones para la reducción, tratamiento y correcta gestión de los residuos generados, además de acciones de regeneración del paisaje en la Ciudadela Inca.

Asimismo, la sensibilización de los pobladores, comercios y hoteles, con el objetivo de implementar un modelo de economía circular y mitigar la huella de carbono.

Más en Andina: 




(FIN) NDP/TMC


Publicado: 27/6/2024