Andina

Ejecutivo evalúa reestructuración del aparato público que incluye fusiones de ministerios

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

14:00 | Lima, feb. 1.

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, reafirmó que el Poder Ejecutivo evalúa una estrategia de reestructuración del aparato público que incluye las anunciadas fusiones ministeriales y que tiene como objetivos simplificar la gestión pública y reducir la burocracia en el Estado.

Queremos un Estado más pequeño, menos regulador y más abierto, que simplifique, no que duplique esfuerzos, dinero y tiempo”, afirmó el premier Adrianzén, quien adelantó que, tras los estudios que se vienen realizando, se consideraría que dicha reestructuración implique una fusión de dos ministerios y otra de más de dos sectores. 

Igual de importante será el nuevo Ministerio de Infraestructura que estamos promoviendo”, añadió el jefe del Gabinete Ministerial.

En esa línea, destacó que el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte fortalecerá el rol del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables en prevención de la violencia de género y favor del empoderamiento de las mujeres, y descartó que la estrategia de reestructuración del aparato público implique una disminución de la relevancia de este sector. 

En el Perú, la mujer tiene el rostro de cabeza de familia y para fortalecerla, debemos articular los programas sociales en favor de ella”, subrayó.

Lo que buscará es fortalecer la lucha contra la pobreza, favorecer a las poblaciones vulnerables, es decir, niños, niñas, mujer y adultos mayores. En ese sentido, el desarrollo, crecimiento, expansión y consolidación de los programas sociales que han sido exitosos deberían integrarse en una sola cabeza”, explicó el premier.

Nueva etapa de crecimiento

El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) aseguró que el reciente nombramiento de nuevos ministros está vinculado a una nueva etapa de crecimiento para el Perú. Por ello, resaltó que el perfil del ahora titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), José Salardi, busca atraer más inversiones.

Desde la dirección que tuvo en Proinversión, había ofrecido 8 mil millones de dólares en inversión y superó esa cifra. Tenemos una expectativa mucho más grande de expansión de las inversiones desde el MEF”, apuntó el jefe del Gabinete Ministerial.

Asimismo, manifestó que el Perú podría alcanzar un crecimiento económico de 5 % al cierre de este año, debido a los nuevos proyectos que viene trabajando el Ejecutivo y al interés de los países europeos de invertir en el país. 

Indicó también que la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) jugará un papel importante en materia de recaudación, pero también como agente contra la criminalidad, a través de operativos de fiscalización a nivel nacional.

Llegada de peruanos desde EE. UU.

El premier informó que 34 ciudadanos peruanos deportados de Estados Unidos llegaron al país en un vuelo de la Fuerza Aérea de ese país, procedente de Texas. Ya en suelo peruano, los connacionales recibieron atención médica y psicológica, garantizándoseles sus derechos. Se trata de seis menores, nueve mujeres y 19 hombres. El grupo de repatriados incluye a tres familias.

Además, informó que se ha dispuesto que sus principales necesidades sean atendidas por nueve entidades públicas, entre las que destacan los ministerios de Relaciones Exteriores, Mujer y Poblaciones Vulnerables, y Trabajo y Promoción del Empleo; el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) y el Seguro Integral de Salud (SIS).

En ese contexto, la red de 16 consulados peruanos en Estados Unidos continúa proporcionando información clara, orientación legal y estrategias para minimizar los impactos de las nuevas políticas migratorias en dicho país.

En tanto, el titular de la PCM hizo un llamado a los peruanos en Estados Unidos y otros países a acudir a los consulados del Perú para solicitar la asesoría necesaria y regularizar su situación migratoria.

Mayor presupuesto contra la criminalidad

El jefe del Gabinete Ministerial anunció que se están brindando facilidades presupuestales a los gobiernos regionales para adquirir equipos logísticos a favor de la Policía Nacional del Perú. Agregó que el Plan de Control Territorial que se aplica en Trujillo servirá de modelo para combatir el terrorismo urbano en otras ciudades.

Además, el premier Adrianzén condenó las irregularidades ocurridas en el programa Qali Warma y aseguró que los responsables deberán ir presos. Finalmente, expresó su confianza en que el llamado a un nuevo paro convocado por un sector de transportistas para la próxima semana no tendrá mayor repercusión entre los miembros de ese gremio.

(FIN) NDP/JCC

Más en Andina:

Publicado: 1/2/2025