Andina

Geoquebradas: ¿para qué sirve plataforma digital del Minam ante activación de quebradas?

Con información que generará, los gobiernos locales podrán implementar medidas para reducir el riesgo por lluvias

La plataforma digital ha sido desarrollada por el Ministerio del Ambiente y contiene información sobre la activación de quebradas por las lluvias intensas. Foto: ANDINA/Minam

La plataforma digital ha sido desarrollada por el Ministerio del Ambiente y contiene información sobre la activación de quebradas por las lluvias intensas. Foto: ANDINA/Minam

17:03 | Lima, jun. 25.

Con el objetivo de prevenir, reducir el riesgo de desastres y dar pronta respuesta a eventos climáticos, el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, presentó hoy la plataforma digital Geoquebradas durante la reunión de la Fuerza de Tarea Multisectorial en el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).

Este novedoso sistema, desarrollado por el Ministerio del Ambiente (Minam), contiene información a nivel nacional sobre la activación de quebradas a causa de lluvias intensas, con la cual se logrará identificar el impacto ante posibles desastres que podrían afectar a la salud y la vida de las personas.

Destacó que “se trata de una importante herramienta que ayudará a proyectar la magnitud de los impactos tras la activación de las quebradas en coordinación con los demás sectores y entidades científicas”.

La plataforma, de actualización diaria, se basa en el aviso de corto plazo ante la posible activación de quebradas que genera el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) del Minam.

Información anticipada

Castro Vargas resaltó su gran utilidad, ya que “al actualizarse todos los días permitirá analizar y transmitir información anticipada a los gobiernos regionales y locales para la toma de decisiones oportunas para la prevención y evitar o reducir posibles desastres en sus comunidades”.

Además, a través de este portal, se identificará la potencial afectación a viviendas, vías terrestres, instituciones educativas, centros de salud y zonas agrícolas. Del mismo modo, el posible daño a áreas naturales protegidas, sitios Ramsar y ecosistemas de importancia hídricas.

El ministro del Ambiente también puso de relieve que esta plataforma informativa reduce el tiempo de acceso a la información y su ingreso es gratuito con solo dar un clic aquí.

Ventajas de la plataforma Geoquebradas


Con la plataforma Geoquebradas se podrán adoptar las siguientes acciones:
· Comunicar a la población sobre las condiciones de peligrosidad por activación de quebradas.
· Evitar el uso y la ocupación en zonas de cauce de quebradas.
· Implementar acciones de evacuación de las zonas de riesgo..
· Activar protocolos de respuesta frente al peligro e identificar zonas de refugio y rutas de evacuación.
· Prever el abastecimiento de insumos básicos para enfrentar eventuales desastres (agua, alimentos y carpas, entre otros).

Las quebradas son espacios estrechos y accidentados entre dos elevaciones (cerros o formaciones montañosas), cuyas aguas discurren hacia un mismo cauce (tipo riachuelo).

Su activación ocurre cuando el flujo de sedimentos (agua, lodo, rocas, arbustos, residuos, palizada), a consecuencia de lluvias intensas, discurre desde las partes altas con pendientes pronunciadas sobre los cauces formados e impactan en la infraestructura física (viviendas, colegios, puentes, carreteras).

Geoquebradas ofrecerá información multisectorial técnica y científica generada por instituciones del Estado como el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), la Autoridad Nacional del Agua (ANA), el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI); así como los ministerios de Desarrollo Agrario y Riego, de Transportes y Comunicaciones, de Salud, de Educación y de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

Más en Andina:


(FIN) NDP/JOT
JRA

Publicado: 25/6/2024