Andina

Anuncian concurso nacional de textos de 200 palabras sobre el cambio climático

Las personas interesadas podrán enviar sus textos hasta el 24 de junio

Las personas interesadas deben de enviar un solo texto, que debe de ser original e inédito y no haber sido creado por ninguna plataforma de inteligencia artificial. Foto: ANDINA/Difusión

Las personas interesadas deben de enviar un solo texto, que debe de ser original e inédito y no haber sido creado por ninguna plataforma de inteligencia artificial. Foto: ANDINA/Difusión

17:11 | Lima, jun. 14.

Con la finalidad de promover una reflexión y diálogo frente a la variación global del clima, la Asociación Nuestro Sur, lanzó el concurso “200-200. A 200 años de la independencia, cuéntame el Perú en 200 palabras”, que, en esta segunda edición, tiene al cambio climático como tema central.


Hoy, el cambio climático representa uno de los mayores desafíos para el Perú y el mundo. Los efectos del calentamiento global, como el aumento de las temperaturas, la pérdida de la biodiversidad, la escasez del agua y los eventos climáticos extremos, impactan en la vida cotidiana de las personas y en la sostenibilidad del país. 

“Buscamos que la población tome conciencia de los desafíos y oportunidades que representa el cambio climático. A través del concurso 200-200, las ciudadanas y ciudadanos de cualquier edad, pueden compartir sus experiencias personales e ideas sobre cómo enfrentar esa situación desde sus comunidades, barrios y regiones. Todos y todas son más que bienvenidos”, manifestó Álvaro Campana, presidente de Nuestro Sur. 


Las personas interesadas deben de enviar un solo texto, que debe de ser original e inédito y no haber sido creado por ninguna plataforma de inteligencia artificial. Pueden participar personas de cualquier edad, que vivan en el Perú o peruanas y peruanos residentes en el extranjero. 

El concurso presenta tres categorías definidas por edades: menores de 18 años, adultos entre 18 a 65 años y mayores de 65 años. No es necesario que tengan experiencia literaria, lo más importante es que los textos traten y aporten a la visibilización, comprensión y discusión del cambio climático en el Perú. Los textos se recibirán hasta las 23:59 horas del lunes 24 de junio de 2024. El anuncio de los textos ganadores se realizará este 28 de julio.


Para más información sobre su inscripción y envío de texto, pueden revisar la página web

Sobre los premios. Los textos ganadores serán publicados en las plataformas digitales de Nuestro Sur; se producirá un podcast de cada uno de ellos para ser difundidos en las plataformas de Nuestro Sur y de los medios aliados y patrocinadores, además de entregarse premios diversos.

Para esta segunda edición, el Concurso 200-200, el jurado está integrado por Rocío Silva Santiesteban, escritora, docente y feminista; Carlos Monge Salgado, PhD en Historia Latinoamericana e investigador; y Olivia Bisa Tirko, lideresa del Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Chapra-Loreto. 

Impactos relacionados al cambio climático:


- Al 2030, el 58% de la población peruana vivirá en zonas de escasez de agua, según reportó el Ceplan. 
- Actualmente el Perú se ubica en el puesto 66 del ranking de estrés hídrico de los estados miembros de las Naciones Unidas.
- En el 2022, la deforestación en el país alcanzó las 144.683 hectáreas. Fuente: Proyecto de Monitoreo de la Amazonía Andina.  
- Entre el 2021 y 2020, se perdieron cerca de 2,4 millones de hectáreas de superficie boscosas, según datos del Ministerio del Ambiente

Más en Andina:



(FIN) NDP/JAM

Publicado: 14/6/2024