Andina

Registran y conservan más de 5,000 piezas arqueológicas halladas en Bosque de Pómac

Fueron descubiertas durante excavaciones en las huacas del santuario histórico de Ferreñafe

Especialistas trabajan en el registro, reetiquetado, marcado y clasificación del patrimonio cultural mueble hallado en las huacas del santuario histórico Bosque de Pómac. Foto: ANDINA/difusión.

22:43 | Chiclayo, oct. 26.

Especialistas del Museo Nacional Sicán, ubicado en la provincia de Ferreñafe, región Lambayeque, ejecuta trabajos de registro y conservación de más de 5,000 piezas arqueológicas halladas durante excavaciones en huacas del santuario histórico Bosque de Pómac.

Todas las piezas o fragmentos de cerámicas, restos óseos o piezas de metal fueron hallados durante la excavación en las huacas Las Ventanas, El Loro y Sialupe, los que son registrados, inventariados y guardados.


El trabajo se ejecuta en los laboratorios de investigación del museo, donde 14 miembros del equipo, entre especialistas en conservación, auxiliares, asistentes, arqueólogos de la ciudad de Trujillo y lambayecanos egresados de la Facultad de Arqueología de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, están abocados a la limpieza y al proceso de conservación preventiva.


El equipo de profesionales tiene la tarea de revisar, durante tres meses, más de 5,000 piezas o fragmentos. Hasta el momento no se han encontrado objetos textiles.

Conservación

Desde inicios de setiembre, en este recinto cultural se trabaja en el componente de conservación de material cultural, bajo el proyecto “Ampliación y Mejora de los Servicios Culturales del Museo Nacional Sicán”.


La iniciativa está a cargo del arqueólogo trujillano Denys Vargas Salvador y el arquitecto ferreñafano Saúl Castro Racchumí, con la supervisión del director del Museo Nacional Sicán, arqueólogo Carlos Elera Arévalo.

Los trabajos que se ejecutan consisten en el registro, reetiquetado, marcado y clasificación del patrimonio cultural mueble, tanto museable como no museable, procedentes de excavaciones arqueológicas del Proyecto Arqueológico Sicán y del Museo Nacional Sicán.

Más en Andina:

(FIN) SDC/JOT
GRM

Publicado: 26/10/2022