En el contexto de la Estrategia de Gestión Territorial “Primero la infancia”, un total de 90,872 niños menores de 24 meses de edad de Cusco, Huancavelica, Piura y Ucayali acceden oportunamente a los servicios priorizados para el Desarrollo Infantil Temprano, como resultado del trabajo articulado y liderazgo de los gobiernos regionales y locales, impulsado por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) en el periodo de marzo a mayo de 2021.
Con ello, los menores pasan por el Control de Crecimiento y Desarrollo (CRED) y reciben las vacunas contra el neumococo y el rotavirus, los suplementos de hierro y micronutrientes. También se les practica el dosaje de hemoglobina para la prevención, diagnóstico y tratamiento de la anemia.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2021/06/28/000785378M.jpg)
Para el logro de estos resultados, 217 gobiernos locales de Cusco, Huancavelica, Piura y Ucayali, mediante sus instancias de articulación a nivel local (IAL), identificaron a niñas y niños, principalmente menores de 30 días, actualizaron su padrón nominal, organizaron la entrega de los servicios con los centros de salud, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), los programas sociales y de incentivos municipales (meta 4), entre otros aliados.
De esa manera, los gobiernos locales a la fecha cuentan con un territorio sectorizado y han iniciado el seguimiento nominal del acceso al paquete de servicios priorizados en 90,872 niñas y niños.
Por su parte, los gobiernos regionales de Cusco, Huancavelica, Piura y Ucayali, a través de sus instancias de articulación a nivel regional (IAR), planificaron su oferta orientada a generar oportunidades y a la entrega oportuna de servicios en el contexto de la pandemia. Además gestionaron y atendieron los cuellos de botella y brechas de acceso del paquete integrado canalizadas desde los gobiernos locales.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2021/06/28/000785377M.jpg)
A la vez, la articulación y coordinación entre las unidades orgánicas del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y el Ministerio de Salud, ha permitido impulsar acciones de asistencia técnica y acompañamiento conjunto a los gobiernos regionales y locales.
También lea:
El Midis resalta que este proceso permitió validar el modelo operativo y herramientas metodológicas e informáticas desarrolladas para la implementación de la Estrategia de Gestión Territorial “Primero la Infancia”, las mismas que promueven la articulación multisectorial y la responsabilidad compartida de los niveles de gobierno para promover el desarrollo infantil temprano, contribuyendo con el objetivo de garantizar el acceso al paquete integrado de servicios priorizados para las niñas y niños desde la gestación.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2021/06/28/000785376M.jpg)
Para asegurar la continuidad de la atención a las niñas y niños en más regiones y distritos, se viene desarrollando el Curso virtual “Gestión Territorial a favor de la primera infancia”, dirigido a funcionarios y servidores de los tres niveles de gobierno involucrados en acciones orientadas a la primera infancia. El acceso al curso está disponible en plataforma de cursos de la sección Formación de la Comunidad Midis (http://sdv.midis.gob.pe/Sis_Comunidad/Comunidad/ComunidadMIDIS).
Próximos pasos
En tanto, a partir de julio se tiene previsto culminar con la implementación del módulo de seguimiento nominal – Portal para la Gestión Territorial “Primero la Infancia”- que permitirá poner a disposición de los gobiernos locales información sobre la entrega oportuna de los servicios a las niñas y niños de su territorio, a fin de gestionar alertas y mejorar el acceso a los mismos.
Por otro lado, se tiene previsto el escalamiento progresivo del modelo operativo y sus herramientas (informáticas y metodológicas) a nivel nacional.
“Primero la Infancia” es la estrategia de articulación intersectorial e intergubernamental que tiene como propósito incrementar el acceso al paquete integrado de servicios priorizados que contribuyen al desarrollo de las niñas y los niños desde la gestación hasta los 5 años de edad.
Más en Andina:
(FIN) NDP/TMC/MAO
Publicado: 28/6/2021