Andina

Ministerio de Cultura realizó jornada en Zona Arqueológica Canto Chico de SJL

Ministerio de Cultura realizó jornada en Zona Arqueológica Canto Chico de SJL.

Ministerio de Cultura realizó jornada en Zona Arqueológica Canto Chico de SJL.

13:49 | Lima, jun. 24.

La actividad fue organizada por el Ministerio de Cultura, en coordinación con la Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho y la ciudadanía de dicho distrito. Como resultado de esta labor, se recolectaron más de 250 bolsas de residuos sólidos que se encontraban acumulados y/o diseminados en la superficie de este bien cultural, con lo cual se eliminó un factor que amenazaba la integridad de los vestigios arquitectónicos del monumento prehispánico.



Esta actividad de la estrategia “Patrimonio Limpio y Activo, cuidando juntos nuestro legado cultural” del Mincul, tuvo como finalidad sensibilizar y vincular a la ciudadanía, entidades públicas y privadas, con el patrimonio cultural para fortalecer nuestra identidad.

“Nuestro agradecimiento a la Municipalidad de San Juan de Lurigancho y vecinos de la huaca Canto Chico, que se suman a esta estrategia para proteger nuestros inmuebles prehispánicos e históricos. A la fecha tenemos 57 jornadas de limpieza en Lima y 13 a nivel nacional con los 'Defensores del Patrimonio Cultural'", afirmó la viceministra.

“Quien ama el Perú no daña una huaca, no destruye su patrimonio. Para el Mincul, estas acciones nos permiten cuidar nuestra historia y dejar un legado, saber de dónde venimos y quiénes somos. Para construir un buen futuro hay que estar orgullosos de quienes somos”, enfatizó.

Participaron de la actividad, el subgerente de Cultura y Deporte de la Municipalidad de San Juan de Lurigancho, Luis Damiano; el Batallón N° 232 del Ejército del Perú; el director general de Defensa del Patrimonio, Fernando Lazarte; representantes de Prolima, del Proyecto Especial Bicentenario, integrantes de organizaciones culturales de San Juan de Lurigancho; de las ollas comunes, y las vecinas y vecinos del distrito.

En el marco de la estrategia “Patrimonio Limpio y Activo”, iniciativa del Ministerio de Cultura, se apunta a realizar este tipo de intervenciones en el presente año 2024, en 80 sitios arqueológicos e históricos del país, lo que representa un incremento del 40.4% de este tipo de acciones respecto al año 2023. Solo en el mes de mayo, ya se han realizado 12 jornadas en Lima, Callao, Tacna, Loreto, Junín y Huánuco.

Según las investigaciones del Dr. Rogger Ravines (1996 – 2000), Canto Chico corresponde a las fases finales del período Intermedio Tardío (1300 d. C), y logra su desarrollo durante el Horizonte Tardío (1470 a 1535 d. C), por lo cual, la mayor parte de la arquitectura visible data de la época Inca; también se sabe que su población estuvo vinculada a la producción agrícola y ganadera, además de diversos oficios como la cerámica, textilería y metalurgia.

El Ministerio de Cultura continuará concertando y desarrollando acciones con los gobiernos locales, entidades públicas privadas, y la ciudadanía, conforme a los lineamientos y objetivos establecidos por “Patrimonio Limpio y Activo”, configurando un trabajo sostenido de conservación y uso responsable de nuestros bienes arqueológicos e históricos inmuebles, que redundará en el desarrollo social de las comunidades que los circundan.


Más en Andina

(FIN) NDP/CFS


Publicado: 24/6/2024