Andina

Plan Binacional Perú-Ecuador y Programa PAIS fortalecen formación técnica en la frontera

Suscribieron plan estratégico con apoyo del Senati y Sencico

Plan estratégico a desarrollar se caracteriza por su enfoque inclusivo, que integra perspectivas de género, interculturalidad y consideraciones territoriales adaptadas a las particularidades de cada comunidad;ANDINA/Difusión

Plan estratégico a desarrollar se caracteriza por su enfoque inclusivo, que integra perspectivas de género, interculturalidad y consideraciones territoriales adaptadas a las particularidades de cada comunidad;ANDINA/Difusión

16:16 | Lima, may. 21.

Un Plan Estratégico para fortalecer la formación técnica en las poblaciones de la zona de la frontera norte, suscribió el Capítulo Perú del Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza Perú-Ecuador con el Programa Nacional Plataformas de Acción para la Inclusión Social (PAIS) del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).

El refuerzo en este campo instructivo está conformado por programas pedagógicos orientados a desarrollar habilidades y destrezas para el trabajo, que serán ofrecidos por diversas entidades educativas de adiestramiento técnico.

Así lo dio a conocer el embajador Elmer Schialer Salcedo, director ejecutivo del Plan Binacional, quien refirió que al haber escasez de oportunidades educativas en la frontera, desde 2019 este organismo articula con diversas instituciones públicas y privadas para ofrecer cursos con títulos oficiales de Auxiliares Técnicos en las poblaciones fronterizas de Amazonas y Loreto.


“Desde ese entonces, hemos organizado y financiado once cursos con una duración de cuatro meses cada uno en especialidades como energía solar y electricidad, mecánica de motores menores, panadería y repostería, además de los nuevos cursos de albañilería que se van a dar a partir de este año”, precisó. 

El embajador Schialer Salcedo agregó que este proyecto se caracteriza por su enfoque inclusivo, que integra perspectivas de género, interculturalidad y consideraciones territoriales adaptadas a las particularidades de cada comunidad; de manera que la formación técnica se orienta a responder a las necesidades de sus localidades y a la creación de empleo a través de emprendimientos formales y de calidad. 

En este contexto, el alto funcionario del organismo internacional resaltó la firma del plan de trabajo con el director ejecutivo de PAIS, Fidel Pintado Pasapera, porque pone a disposición de la educación técnica sus plataformas fijas denominadas tambos. El acto se llevó a cabo en la sede del Programa Nacional del Midis.


Estas plataformas fijas, los tambos, son fundamentales para proporcionar a los estudiantes un apoyo logístico integral que les permita acceder y aprovechar plenamente estas oportunidades de formación técnica a través de instituciones como Sencico y Senati”, resaltó el director ejecutivo del Plan Binacional.

Finalmente, Schialer Salcedo destacó la labor del equipo del tambo del Caserío Félix Flores, ubicado en el distrito de Manseriche, región Loreto, que en colaboración estrecha con el Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial (Senati), la municipalidad distrital y el Plan Binacional, en anterior oportunidad, ha logrado la formación de jóvenes de la región en áreas claves, la misma que fue ganadora de la categoría de “Acceso a la Educación” del Concurso de Buenas Prácticas de Gestión Articulada 2023.

Más en Andina: 


(FIN) NDP/TMC
JRA


Publicado: 21/5/2024