Minam destaca la implementación del Programa Regional de Educación Ambiental en Ucayali

Experiencia pionera potenciará las acciones ciudadanas a favor de la conservación, afirmó viceministro Edgar Romero

Viceministro de Gestión Ambiental del Minam, Edgar Romero, participó del lanzamiento del Programa Regional de Educación Ambiental en Ucayali.

Viceministro de Gestión Ambiental del Minam, Edgar Romero, participó del lanzamiento del Programa Regional de Educación Ambiental en Ucayali.

08:23 | Pucallpa, abr. 11.

El Consejo del Gobierno Regional de Ucayali aprobó por unanimidad la ordenanza que declara de interés la implementación y el desarrollo del Programa Regional de Educación, Cultura y Ciudadanía Ambiental (Educca), que impulsa el Ministerio del Ambiente (Minam), se informó.

La aprobación de este programa fue destacada por el viceministro de Gestión Ambiental del Minam, Edgar Romero, quien agregó que su ejecución será una experiencia pionera a nivel de las regiones.

Durante su exposición en el pleno del consejo regional, dio a conocer la importancia, los beneficios, el objetivo, las etapas, y el cronograma del Programa Regional Educca 2025, entre otros aspectos. Asimismo remarcó que, con su ejecución, se fortalecerán las acciones para mejorar la calidad ambiental y la participación ciudadana en dicha zona del país.


“Es un instrumento de gestión muy importante que permitirá una mayor coordinación con las municipalidades provinciales y distritales en temas ambientales, en beneficio de la población”, expresó en la sesión efectuada en la víspera. Agregó que el Minam continuará con la asistencia técnica y capacitaciones para la óptima implementación del referido programa.

Como parte de sus actividades en la región, el viceministro Edgar Romero inspeccionó el albergue instalado en el campo ferial de Yarinacocha, donde se encuentra la población afectada por las lluvias e inundaciones.

Programa Regional Educca


El Programa Regional Educca es un instrumento de planificación y gestión de los gobiernos regionales para elaborar y ejecutar acciones orientadas a mejorar los comportamientos ambientales de la ciudadanía, promoviendo la participación de niños, adolescentes, jóvenes y adultos a favor del entorno ambiental, en coordinación con los municipios dentro de sus respectivas jurisdicciones.

Su implementación se desarrolla en tres etapas: etapa de elaboración y aprobación del programa, etapa de implementación del plan de trabajo y etapa de seguimiento y evaluación del programa.

Más en Andina:

(FIN) NDP/MAO
GRM

Publicado: 11/4/2025