Simulacro Multipeligro: lambayecanos participaron de simulacro por lluvias intensas
Ante pronóstico de eventual Fenómeno El Niño

Lambayeque realizó con éxito simulacro de lluvias ante un eventual Fenómeno El Niño. ANDINA/Difusión
Con mucha responsabilidad y activa participación respondió la población del sector San Antonio, ubicado en la ciudad de Chiclayo, en el simulacro de lluvias Intensas organizado por la Plataforma Provincial de Defensa Civil de Chiclayo.




Publicado: 31/5/2023
La jefa del Centro de Defensa Civil y Gestión de Riesgos de Desastres de la comuna chiclayana , Caren Espinoza Aguilar, lideró la organización del ejercicio, que, ante el pronóstico de un Fenómeno El Niño para junio, se acordó por mayoría que sea un simulacro de lluvias intensas y no el acostumbrado simulacro de sismo.

El punto focal fue la zona del pueblo joven San Antonio, sector inundable, que resultó sumamente afectado por las lluvias e inundaciones de casas y calles que acontecieron entre marzo y abril de este año por la presencia del Ciclón Yaku.
Las acciones de primera respuesta estuvo a cargo de la Municipalidad de Chiclayo con todos sus equipos técnicos y logísticos, Ejército, Marina, FAP y Policía Nacional.
Asimismo, la Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento (EPSEL) de Lambayeque, Gerencia Regional de Salud, entre otras entidades.

El sonido de las alarmas y el ulular de las sirenas advirtió a los pobladores el riesgo de una inundación o colapso de sus viviendas por las lluvias intensas, por lo que iniciaron la evacuación de sus casas para ubicarse en una zona segura.
Como el caso de un adulto mayor que tras simular el colapso de su casa de material rustico ubicada en la cuadra 2 de la calle Los Laureles , tuvo que ser evacuado en una camilla por brigadistas del Ejército.
Tras la emergencia, las instituciones de primera respuesta como el Ejército, Bomberos, Policía Nacional, Serenazgo, y las brigadas comunitarias de Defensa Civil, llegaron a la zona para trasladar a los heridos hacia las carpas instaladas en un parque para brindarles los primeros auxilios.

Además, con apoyo de las unidades de rescate y ambulancia se procedió a evacuar a los heridos de mayor gravedad a los establecimientos de salud más cercanos y a Hospitales de Chiclayo.
Este ejercicio contribuye a preparar a la población frente a un desastre.
Se agradeció a los pobladores por su participación. Estos simulacros ayudan a evaluar la capacidad de respuesta de las instituciones que prestan auxilio en una emergencia, así como preparar a la población ante un desastre. Es importante estar preparados para evitar pérdidas lamentables.

El simulacro concluye con el reporte de los daños al Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) , así como la gestión de más ayuda humanitaria para los damnificados.
Más en Andina:
?? En la memoria de los ancashinos de antaño aún está el recuerdo de la tragedia que desató el terremoto del 31 de mayo de 1970. Por ello, hoy se realizan diversos actos para recordar la memoria de las víctimas de aquel fatídico día. https://t.co/ez1L0S7fDe pic.twitter.com/gXPR1UVpVC
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 31, 2023
(FIN) SDC/MAO
Publicado: 31/5/2023
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Mira los requisitos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del cuarto grupo de reintegro
-
Elecciones 2026: ¿Cómo se elegirán a los senadores y diputados? [interactivo y video]
-
Linea 1 del Metro: reportan demoras por problemas técnicos ¿en qué estaciones?
-
¡Atención, gamers! Hoy se lanzó el videojuego peruano LAN Party Adventures en Steam
-
¿Qué fiesta celebra Trujillo en setiembre y qué representa para su identidad cultural?
-
Pastor Chiribaya: ¿De dónde es este can peruano y por qué lleva ese nombre?
-
Retiro AFP: conoce cómo será el procedimiento para retirar los S/ 21,400
-
La Victoria: regalarán 10,000 panes con chicharrón este viernes 19 de setiembre