Andina

Sunass presenta propuestas para mejorar servicios del sistema de saneamiento

Alcanza sus opiniones al proyecto de reglamento del Decreto Legislativo 1280

Los sistemas de saneamiento en el país necesitan mayor inversión. ANDINA/Difusión

Los sistemas de saneamiento en el país necesitan mayor inversión. ANDINA/Difusión

13:11 | Lima, jun. 23.

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) presentó propuestas orientadas a mejorar el reglamento prepublicado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) del D. Leg. 1280 (modificado por el D. Leg. 1620 en diciembre del año pasado), durante el desarrollo de una mesa técnica organizada por dicho portafolio.

En su rol de regulador, con el fin de promover el acceso al agua de calidad por parte de los usuarios y tomando como punto de partida la mejora en la gestión de las empresas prestadoras de dichos servicios, la Sunass propuso:

Que la tarifa siga vinculada a la mejora de la calidad en los servicios y al establecimiento de metas por período regulatorio, situación que el D. Leg. Nº 1620 vigente no contempla.

Que el cálculo de las tarifas considere la capacidad real de pago de los usuarios. Se ratificó en que los ajustes tarifarios estén sujetos al cumplimiento de metas de gestión de las empresas de agua.

Que la metodología propuesta en el proyecto de reglamento no considere el reconocimiento de costos ineficientes tales como laudos, procesos judiciales, sanciones administrativas y otros conceptos o costos denominados “inevitables”.

Que la fijación del subsidio cruzado siga a cargo de la Sunass al ser un concepto estrictamente tarifario y de competencia del regulador.

La Sunass saluda que el MVCS busque nuevas fórmulas para el cierre de brechas en el sector agua y saneamiento, pero advierte que esta tarea no solo se debe realizar a partir del incremento de tarifas, sino, con inversión pública considerando que la brecha de inversión es de 120,000 millones de soles y actualmente la capacidad de inversión con tarifas es 800 millones de soles anuales aproximadamente.

La Sunass está atenta a proseguir con un debate amplio y técnico que incluya a expertos en materia regulatoria, para fortalecer la gestión de las empresas prestadoras de los servicios de agua potable y saneamiento en beneficio de la población usuaria.

Más en Andina:


(FIN) NDP / MDV
JRA 

Publicado: 23/6/2024