Programa de verificación de Meta dejará de funcionar en EE.UU. a partir del próximo lunes
Notas de la Comunidad usará el algoritmo de código abierto de X como base para calificar las publicaciones

Meta incorpora a sus plataformas Notas de la Comunidad
Meta anunció hoy que su programa de verificación dejará de funcionar en Estados Unidos a partir del próximo lunes 7 de abril y será sustituido de manera gradual por las notas escritas por la comunidad.
Publicado: 4/4/2025
"El lunes por la tarde, nuestro programa de verificación de datos en EEUU finalizará oficialmente. En lugar de las verificaciones de datos, las primeras Notas de la Comunidad aparecerán gradualmente en Facebook, Threads e Instagram, sin sanciones", escribió en su perfil de X el director de Asuntos globales de la empresa, Joel Kaplan.
Meta anunció en enero que pondría fin al programa de verificación en sus plataformas, que nació para combatir la desinformación en redes sociales, un gesto que se entendió como un acercamiento a la Administración Trump, que calificaba a estos programas de confirmación como "censura".
Antes de este cambio, esta labor estaba a cargo de expertos y organizaciones independientes de comprobación de datos.
El fundador de Facebook y consejero delegado de Meta, Mark Zuckerberg, indicó entonces que la compañía volverá así a sus raíces y se centrará en "reducir los errores, simplificar nuestras políticas y restaurar la libertad de expresión en nuestras plataformas".
Meta anunció el pasado marzo en un comunicado que sus nuevas Notas de la Comunidad usarán inicialmente tecnología desarrollada por X. La compañía anotó que, con esta tecnología de X, podrá "aprender de los investigadores que lo han estudiado y mejorar el sistema" de sus propias plataformas, y aclaró que a medida que desarrolle su propia versión podrá explorar sistemas diferentes.
Desde el 18 de marzo, Notas de la Comunidad empezó a probarse en los Estados Unidos en las plataformas de Facebook, Instagram y Threads.
¿Cómo funcionarán estas notas comunitarias?
Este sistema contará con la participación de usuarios que serán elegidos al azar y podrán agregar contexto a las publicaciones, pero estas notas solo serán públicas si las personas con distintos puntos de vista llegan a un acuerdo general sobre ellas. De este modo, Meta busca evitar sesgos y manipulaciones organizadas.
Importantes características a tener en cuenta:
- Las notas tendrán un límite de 500 caracteres y deberán incluir un enlace que respalde la información proporcionada.
-Los autores de las notas serán anónimos inicialmente, para evitar que las calificaciones se vean influenciadas por la identidad del escritor.
-Para participar, los usuarios deberán cumplir ciertos requisitos, como ser mayores de 18 años, tener una cuenta activa por al menos seis meses y contar con autenticación en dos pasos o un número de teléfono verificado.
-El programa comenzará en seis idiomas (inglés, español, chino, vietnamita, francés y portugués), con planes de expansión a más idiomas en el futuro.
-No se podrán escribir notas sobre anuncios, pero sí sobre publicaciones de figuras públicas, políticos e incluso ejecutivos de Meta.
Meta espera que las Notas de la Comunidad eviten los problemas de sesgo que surgieron con el sistema de verificadores de datos independiente. Además, la empresa asegura que la distribución de las publicaciones no se verá afectada, lo que antes pasaba con la verificación independiente.
Este sistema de notas está basada en el algoritmo de código abierto que usa la plataforma X. Debido a ello, la empresa de Mark Zuckerberg, irá desarrollando su propia versión explorando algoritmos diferentes o ajustados para apoyar cómo se clasifican y califican las Notas de la Comunidad en las plataformas de Facebook, Instagram y Threads
Revisa más noticias sobre ciencia, tecnología e innovación en la Agencia Andina y escucha historias inspiradoras en Andina Podcast.
Más en Andina:
(FIN) EFE/AVH/SPV?? Personaliza tu experiencia informativa con la nueva aplicación móvil de la @Agencia_Andina para Android e iOS, que te mantendrá informado sobre las noticias que más te interesan. https://t.co/NyKDXOP877 pic.twitter.com/pyyvP0nkTp
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 2, 2025
Publicado: 4/4/2025
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Semana Santa: ¿por qué no hay misas durante el viernes santo?
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
No comer carne roja: ¿qué otras creencias perduran en Semana Santa?
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
Semana Santa en el Parque de las Leyendas: pasa un tiempo de reflexión en familia
-
Aniversario de Chiclayo: ¿Por qué es famosa esta ciudad y por qué se le llama heroica?
-
Gabriela Troncoso: De mujer paracaidista a luchar contra el hambre en el mundo
-
Buque español escuela Juan Sebastián Elcano ya se encuentra en el puerto del Callao
-
Semana Santa: Cristo Cholo escenificará hoy el Vía Crucis en el cerro San Cristóbal