Mincul impulsa inclusión de nombres en lenguas indígenas en el Renalio
Ciudadanía podrá enviar aportes para fortalecer propuesta que busca preservar la identidad cultural

ANDINA/Difusión
El Ministerio de Cultura abrió hoy una consulta pública para recibir aportes ciudadanos a la propuesta de modificación del artículo 10 del Reglamento de la Ley N.° 29735, que plantea la inclusión de los nombres de personas en lenguas indígenas u originarias en el Registro Nacional de Lenguas Indígenas u Originarias (Renalio).
Publicado: 25/4/2025
La iniciativa busca promover el uso, preservación, fomento y difusión de los nombres en lenguas indígenas como una forma de reconocimiento y valorización de la identidad cultural de los pueblos originarios.
La ciudadanía podrá enviar sus comentarios y sugerencias durante los próximos 15 días calendario a través del siguiente enlace, a fin de contribuir al perfeccionamiento de esta propuesta normativa.
Desde la Dirección de Lenguas Indígenas del Ministerio de Cultura se destaca que la modificación propuesta fortalecerá el respeto y la valoración de la diversidad cultural y lingüística del país. Asimismo, permitirá preservar los nombres personales en lenguas indígenas y garantizar los derechos lingüísticos de sus hablantes, fomentando su uso y difusión mediante el Renalio.
De acuerdo con el proyecto, el Ministerio de Cultura coordinará con el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) para actualizar progresivamente la información sobre nombres personales en lenguas indígenas en el Renalio. Además, remitirá al Ministerio de Educación dicha información para su difusión.
Datos
La Ley N.º 29735 regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú. Su reglamento fue aprobado mediante el Decreto Supremo N.º 004-2016-MC.
El Renalio reúne información de las lenguas indígenas u originarias del país, contenidas en el Mapa Etnolingüístico del Perú, y establece su predominancia y uso oficial en los ámbitos distrital, provincial y departamental.
Más en Andina:
??¿Por qué Jauja es considerada un símbolo de abundancia, felicidad y riqueza? https://t.co/OvSgzhVb3I
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 25, 2025
La cadena BBC Mundo dedicó reportaje en 2018 donde explicó expresiones "¡esto es Jauja!". pic.twitter.com/rHlu9cYt0f
(FIN) NDP/JAM
Publicado: 25/4/2025
Las más leídas
-
Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: ingreso será exclusivamente por la av. Morales Duárez
-
Complejo Choquequirao es uno de los sitios más bellos del mundo para visitar este 2025
-
Arequipa presenta al mirador de Achachihua, nuevo atractivo turístico del Valle del Colca
-
Buena noticia en Piura: región supera meta y logra vacunar a cerca de 38,800 personas
-
Atención, Arequipa: desde hoy jueves 8 temperatura mínima descenderá a 8 grados bajo cero
-
Aforo de Machu Picchu se elevará en base a informes técnicos, afirma ministro
-
Copa Libertadores: Sporting Cristal vence a Bolívar 2-1 y espera a Cerro Porteño
-
Loreto: identifican puntos críticos ante posibles inundaciones en comunidades nativas
-
Temblor en Perú, jueves 8 de mayo: fuerte sismo de magnitud 5.2 sacude Tumbes esta mañana
-
Redes sociales al mínimo y full estudio: así ingresaron los primeros puestos a la UNFV