Agricultura familiar: entregan sistema de riego a comunidad campesina de Apurímac
Agro Rural destinó una inversión de más de S/ 4.2 millones

La tecnología de riego permite incrementar la frontera agrícola de cultivos. Foto: ANDINA/Agro Rural
Agro Rural, unidad ejecutora del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), destino más de 4.2 millones de soles para la instalación y el mejoramiento del sistema de riego en beneficio de 140 familias del distrito de Pacucha, de la provincia de Andahuaylas, región de Apurímac.
Publicado: 9/8/2021
"A través de Agro Rural se beneficiará a 140 beneficiarios dedicados a la agricultura familiar de la comunidad campesina de Santa Rosa, zona rural de Pacucha", dijo el viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego, José Muro Ventura.
Explicó que la obra consiste en la dotación de canales de irrigación y sistema de riego, con la que se incrementarán cerca de 98 hectáreas de tierras para la producción de cultivos como la papa, maíz, frejol, frutales, alfalfa y arveja; se logró la producción de dos a tres campañas agrícolas por año.
En la inauguración estuvieron presentes el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Víctor Maita Frisancho; el viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego, José Muro Ventura; autoridades regionales y locales, representantes de la comunidad y familias campesinas.
Tecnología
"La tecnología de riego de estas obras permite incrementar la frontera agrícola de cultivos, lo que se traduce en una mayor producción, uso eficiente de los recursos hídricos y generación de mayores ingresos para las familias productoras", señalaron representantes de Agro Rural.
Las acciones también comprenden el fortalecimiento de las capacidades de los beneficiarios sobre el buen uso, manejo y mantenimiento de los sistemas de riego para garantizar la sostenibilidad de las actividades productivas en la zona intervenida.
Estas acciones contribuyen a que las organizaciones comunitarias hagan un uso eficiente de los recursos hídricos provenientes de las lagunas, ríos y quebradas.
Más en Andina:
??Abancay, capital de la región Apurímac, inició la aplicación de la segunda dosis de la vacuna contra el covid-19 a personas mayores de 50 años. https://t.co/I1uH6YSrBp pic.twitter.com/sVbZWaq6G7
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 5, 2021
(FIN) NDP/APD
Publicado: 9/8/2021
Noticias Relacionadas
-
Gobernadores de Cusco y Apurímac desean éxitos a presidente electo Pedro Castillo
-
Safe Travels: Mincetur otorga el sello de bioseguridad al destino Apurímac
-
Ejecutivo crea mesas técnicas de desarrollo territorial en provincias de Apurímac y Puno
-
Vacuna contra covid-19: Apurímac inicia aplicación de segunda dosis a mayores de 50 años
-
Apurímac: obras de agua potable y desagüe beneficiarán a comunidades rurales
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Feriados 2025 en Perú: no habrá fin de semana largo por el 29 de junio
-
Perú, mucho gusto: conoce las bondades de la cocina lambayecana y sus platos embajadores
-
Martín Vizcarra: sigue en vivo la transmisión de la audiencia de prisión preventiva
-
Día Nacional del Ceviche: Pisco elaborará el plato de ceviche más grande del sur
-
INEI ofrece más de 30,000 puestos de trabajo como censista: mira aquí cómo postular
-
Joven astrónomo de San Marcos representa al Perú en el Observatorio Vaticano
-
ONP Julio 2025: este es el cronograma de pago de pensiones. ¿Cuándo empieza?
-
Ayacucho reconoce al Mirador del Cóndor del Valle de Sondondo como recurso turístico
-
Puno: declaran Patrimonio Cultural de la Nación a sistema de cabildos de distrito de Juli