Se tomarán las acciones pertinentes ante el Ministerio Público para determinar responsabilidades en la intoxicación padecida por niños beneficiarios de Wasi Mikuna en los departamentos de Amazonas y Piura hoy, señaló la directora de ese programa alimentario, Nadya Villavicencio.
En declaraciones dadas a TV Perú, la funcionaria indicó también que se viene apoyando a los padres de familia de los menores afectados y que se ha paralizado la distribución de los insumos para alimentos del programa a nivel nacional.
“Hemos dispuesto que todas estas incidencias sean denunciadas ante fiscalía. No podemos jugar con la salud de nuestros niños”, manifestó Villavicencio, Indicó que hechos como este afectan la labor que en Wasi Mikuna se efectúa para recuperar la confianza de los padres de familia y de los niños.
La funcionaria precisó que en la Institución educativa 16210, de Amazonas, el desayuno que afectó a los estudiantes fue de Arroz con conserva de pescado y una bebida hecha de harina de plátano.
Villavicencio manifestó que el colegio afectado recibió estos alimentos antes de iniciarse la primera semana de marzo.
Dicha institución educativa tiene a 270 estudiantes. De estos, 60 vienen siendo atendidos médicamente tras la ingesta de alimentos, manifestó Villavicencio.
En cuanto a lo ocurrido en la institución Educativa 16211, ubicada en Bagua Grande, también en el departamento de Amazonas, señaló que se ha paralizado la distribución del lote de alimentos allí destinados.

La directora de Wasi Mikuna indicó también que en Piura los productos con los que se elaboró el desayuno se entregaron a los comités designados para encargarse de dicha labor.
Padres y proveedores
Indicó que en ese lugar y en otros del país, se trabaja también en inculcar a los padres a fortalecer las prácticas alimenticias, y también a estar vigilantes frente al estado de los productos que entregan los proveedores.

Sobre estos últimos, afirmó que, si se confirman irregularidades en sus entregas, “no podrán seguir contratando con el Estado”.
Villavicencio señaló también que, ante cualquier inquietud o sospecha de irregularidades, los padres de familia llamen al teléfono 0800 20 600 y efectúen su denuncia.
(FIN) FGM/MAO
JRA
Más en Andina:
Publicado: 3/4/2025