Andina

Jerry Rivas de El Gran Combo: "Que sigan saliendo figuras como Daniela Darcourt"

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

09:29 | Lima, jun. 19.

Jerry Rivas, la emblemática voz de El Gran Combo, regresa al Perú; pero antes analiza la escena musical peruana y con gran satisfacción revela que en nuestro país se vive un nuevo aire con figuras femeninas; entre las que destaca el trabajo de Daniela Darcourt.



Y es que El Gran Combo de Puerto Rico, considerada la Universidad de la Salsa, no solo es una institución musical, sino que es referente obligado en el género.

No en vano lo avalan decenas de discos y temas que son parte de la historia musical de los salseros del mundo. Temas como "Ámame", en donde la voz de Rivas va más allá de lo que significa interpretar una canción dice mucho sobre cómo visiona el género.



Conversamos con Jerry, una tarde de este frío invierno y la charla se enciende con la chispa caribeña y el carácter risueño que lo caracteriza en la calidez de su hogar.

Próximos a regresar al Perú, esta voz privilegiada recuerda con emoción cómo vivió y sintió el presentarse junto a la orquesta que loa acoge en el primer escenario del país el Gran Teatro Nacional.



"El Gran Teatro Nacional es una sala,  yo diría íntima; es algo particular. Primero el decirte que tiene un detallazo, que es la tarima, que es movible, sube y hace que sea un momento especial, diferente para el artista, recuerda de la experiencia.

-Debe ser una vivencia diferente, acostumbrados a escenarios masivos, a campo abierto
Fue una experiencia muy bonita, muy bonita, tratamos de llevar una presentación diferente a lo que acostumbramos a hacer en los estadios, que es algo más informal como quien dice, pero aquí era algo más formal. La verdad que la pasamos muy bonito en esa primera ocasión y estoy seguro que en esta nueva oportunidad la vamos a pasar mejor (ríe)

-El peruano es salsero y disfruta del género; se creería que no ya que no compartimos esas raíces caribeñas; sin embargo el público nacional está "casado" con tu voz y con El Gran Combo
 
Creo que si hay algo que nos enlaza  es el tema africano. Nuestros ancestros vienen también de ahí. Y lo digo porque el folclore de ustedes también tiene una parte negra con esa música maravillosa. Eso tiene que ver mucho. En el puerto del Callao, la música llegaba por ahí también desde hace mucho tiempo atrás, por tal razón yo creo que eso nos une y nosotros eso lo agradecemos. Será por eso que siempre que llegamos a Perú sentimos ese cariño, esa pasión por la salsa, y como digo; todo tiene que ver.

-Tienes una carrera dilatada en el mundo de la salsa... muchos se ponen una fecha para subir a un escenario y otros cantan hasta el último día porque es el aire que necesitan para respirar 

La música es mi pasión y cuando la gente me pregunta qué otra cosa sé hacer en el mundo del entretenimiento; yo solo puedo decir que todo lo que rodea mi vida es la música. Mi familia es muy musical y esto es todo para mí. Pero el día que Papá Dios decida que ya no puedo seguir, así será. 

-¿No eres de los que dice "quiero morir en un escenario"?

Soy de los que no quiere morir en un escenario. El día que yo entienda que se acabó todo, pues se acabó y me retiro. Pero por el momento estoy aquí, sigo adelante, con el apoyo de un público que siempre me ha dado su respaldo.




-Sobre todo ahora que están caminando a las 7 décadas como orquesta
Sí, el Gran Combo, apenas el 26 de mayo, cumplió su 62 aniversario. Para míes un orgullo grandísimo estar en la orquesta que jamás pensé integrar. Ya son 47 años, porque fue un 19 de abril de 1977 en que comencé con ellos. De hecho tres años después de integrar la agrupación, o cuatro años después que ya estaba en el Gran Combo es que llegué a Lima, eso fue en el 80, 81. Por eso siempre llevo lindos recuerdos, muy bonitos recuerdos, porque quedé impactado con ustedes y aquí sigo agradecido por ese cariño y de saber que ustedes disfrutan de la salsa.

-Y es un género que resiste a las modas y ahora se revitaliza con la fuerte presencia de la mujer como un nuevo aire...

Eso está pasando mucho en Perú, pero también en varios lugares del mundo. Acá en Puerto Rico nacen nuevas voces femeninas, pero también hay que resaltar que nacen percusionistas, instrumentistas mujeres en la música, y eso es muy bueno. No solo evidentemente en la salsa, la mujer está destacando en muchas áreas y eso es muy bueno. En el caso de la música, de la salsa, es muy positivo para el género.

-Que no decaiga esta participación...
Así es, espero que las damas se sigan entusiasmando con esto de la salsa, y que sigan saliendo figuras, por ejemplo, como Daniela Dancourt. Aquí en Puerto Rico tenemos a Michelle Brava, Choco Orta, que son grandes talentos. Así que bienvenidas las mujeres al mundo de la salsa.

-Jerry eres una figura emblemática y tu permanencia musical no es casualidad, ¿cómo has podido manejarte en una agrupación donde se convive con tanto talento?

Yo creo que en el caso de uno, es la base de vida que uno pueda tener. Mi formación, que es de una familia humilde,  es la que me ha permitido tener claro todo en mi vida, mi carrera. Creo, primero, que la figura es el Gran Combo, a mí me dieron una oportunidad y si alguien me conoce hoy en día es por el Gran Combo. El otro día vi una frase de una niña que dijo, mis pies siguen sobre tierra firme, y yo creo que eso es. Uno se debe primero al público porque es quien lo forma a uno, que te da esos aplausos. Porque si el público dice que no le gusta, de nada vale todo el talento que puedas tener; así que uno tiene que estar consciente de eso. 

-Y no dejar que el ego invada

Yo entiendo que la fama te puede volver loco y hacerte sentir que eres lo más grande, pero si uno puede controlar eso y  saber que llegó a donde está en ese momento, siempre sin olvidar de dónde salió, tener bien claro sus comienzos; nunca habrá problemas con eso, por lo menos en mi caso no tengo ese problema.

El Gran Combo de Puerto Rico se presentará este 17 de agosto agotadas en el Gran Teatro Nacional por lo que se ha habilitado una nueva fecha para el 18 de agosto que cuenta con algunas localidades disponibles.

La orquesta también estará presente en un show popular en el Chim Pum Callao, en el estadio Campo Polo el 17 de agosto.

Localidades en Teleticket.


Más en Andina


(FIN) CFS/CFS

 

Publicado: 19/6/2024