Andina

¡Atención! Conoce tres tipos de gastos que dañan tus finanzas personales

Los gastos hormiga son los más frecuentes

Hay que tener cuidado con el gasto de las tarjetas de crédito. Foto: ANDINA/difusión.

Hay que tener cuidado con el gasto de las tarjetas de crédito. Foto: ANDINA/difusión.

03:00 | Lima, feb. 8.

Hay algunos gastos silenciosos que pueden parecer casi inofensivos, pero que a la larga afectan tus finanzas personales. Generalmente suelen pasar desapercibidos y por ello el ABC del BCP te ayuda a identificarlos y hacerles frente:
 

1) Gastos hormiga

 
¿Qué son? Aquellos pequeños gastos del día a día que no están planificados y parecen no ser importantes, por lo que se suelen subestimar, pero al sumarlos resultan ser relevantes y terminan afectando nuestras finanzas personales. Por ejemplo, un café por la mañana o un snack de media tarde.

¿Cómo hacerles frente? Es necesario planificarlos. Elabora una lista de todos ellos para tener claridad del monto que representan, define el tope máximo mensual que puedes destinarles para que no afecten tu presupuesto y trata de ceñirte a este.
 

2) Gastos fantasma

 
¿Qué son? Son esos gastos que “no se ven”, por lo que pueden pasar desapercibidos y repetirse cada mes. Por lo común están adheridos a una tarjeta de crédito o débito, y al descontarse de manera automática no se les tiene en el radar. Por ejemplo, las suscripciones a diversos servicios de streaming o música, las aplicaciones de paga o una prueba gratis que no fue cancelada en su momento.

¿Cómo hacerles frente? Monitorea tus finanzas de cerca e identifícalas en tus movimientos mensuales. Analiza cuáles son realmente necesarios y elimina los que no lo son. Podrás aprovechar mejor este monto destinándolo a otros temas más imprescindibles.
 

3) Gastos vampiro

 
¿Qué son? Se les llama así a aquellos gastos que pueden presentar variaciones según el nivel de consumo mensual, “chupando” más o menos dinero de tu presupuesto. Generalmente, están relacionados a los servicios básicos como el agua o la luz.

¿Cómo hacerles frente? Haz un uso consciente de estos servicios para reducir la posibilidad de que se genere un desbalance en tu presupuesto. Desconecta aparatos electrónicos cuando no los utilizas y arregla desperfectos técnicos que pueden representar un consumo mayor.
 
Ten en cuenta estas recomendaciones para contar con un mayor control sobre tus finanzas personales. Para más tips puedes llevar los cursos online y gratuitos del ABC del BCP.


Más en Andina:


(FIN) NDP / MDV /JJN
GRM

Publicado: 8/2/2024