El director ejecutivo del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), Alberto Gonzales Zúñiga, destacó el papel de las concesiones de conservación en la protección de nuestros bosques y dijo que comparten con las concesiones maderables un mismo enemigo: la deforestación que provocan los taladores ilegales y el cambio de uso de las tierras forestales.
Fue durante la firma de un convenio entre Serfor, entidad adscrita al Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), y la Asociación de Amazónicos por la Amazonía (AMPA), a fin de ejecutar acciones conjuntas para la conservación y aprovechamiento sostenible del patrimonio forestal y de fauna silvestre.
La organización no gubernamental AMPA desarrolla alrededor de 140 iniciativas no maderables (aguaje, cacao entre otras) en una red que abarca un millón y medio de hectáreas.
“El papel de AMPA es fundamental en la conservación y aprovechamiento sostenible de nuestro patrimonio forestal y es una importante aliada en la lucha contra la deforestación con el sistema de vigilancia con drones que están implementando”, dijo el funcionario.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2020/02/14/000652209M.jpg)
En ese sentido, consideró importante la alianza entre las concesiones de conservación y las personas naturales y jurídicas que tienen permisos para el aprovechamiento de los recursos maderables.
El Serfor se compromete en el convenio a apoyar a AMPA en las gestiones que requiere realizar ante las instituciones
públicas o privadas, así como asistir a esta organización para generar propuestas técnicas y legales, con el fin de fomentar la conservación y el aprovechamiento sostenible del patrimonio forestal y de fauna silvestre.
La presidenta de AMPA, Karina Pinasco, coincidió con Gonzales-Zúñiga, al manifestar que “sueñan con un Perú sin deforestación, con productores responsables y una población que ame, respete y proteja la naturaleza”.
El convenio tiene una duración de cuatro años y busca, además ejecutar acciones de mutuo interés con énfasis en la conservación y aprovechamiento del manejo forestal, así como el fortalecimiento de la gestión forestal y de fauna silvestre y cadenas de valor y servicios ecosistémicos.
(FIN) NDP/LZD