Andina

Fiesta de la Vendimia: visitantes tendrán una experiencia distinta este año

Se busca que conozcan también otros atractivos de Ica y procesos vitivinicolas

Presentación de la Fiesta de la Vendimia 2025, realizada en Promperú. Foto: ANDINA/Melina Mejía

Presentación de la Fiesta de la Vendimia 2025, realizada en Promperú. Foto: ANDINA/Melina Mejía

15:51 | Lima, feb. 3.

Participar este año de la fiesta de la Vendimia, en Ica, podrá representar una experiencia distinta para los visitantes a este tradicional evento, pues sus organizadores buscan que estos también conozcan más de los atractivos que dicha región del país presenta.

“Es toda una experiencia, totalmente diferente a la que puedas vivir en un carnaval”, señaló al respecto la subdirectora de promoción de turismo interno de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú), Laura Alegría, en entrevista concedida a ‘Andina al Día', espacio del canal online de la Agencia Andina.


Promperú busca que los visitantes también formen parte de la “experiencia vitivinícola”, conociendo lo que ocurre en las bodegas donde se elabora el pisco y el vino, y viendo en detalle el proceso que se le hace seguir a la uva, dijo la funcionaria.


Hoy–la referida entidad, junto a la Municipalidad Provincial de Ica, presentaron detalles de la realización de esta fiesta, que tendrá lugar entre los días 7 y 17 de marzo. Asimismo, la tradicional elección de la reina de la vendimia se efectuará el 21 de febrero.


Se trata de la sexagésima edición de esta elección, y en ella participan quince candidatas, que representan a diversas entidades y clubes de Ica.

Durante la presentación del Festival Internacional de la Vendimia, la presidenta de la comisión organizadora, Laydi Loayza, afirmó que se desarrollarán 45 actividades y que se espera un gran número de turistas nacionales y extranjeros.

Mencionó que la edición de este año tiene un carácter especial porque se cumplen 60 años de este tradicional festival que pone en valor la ruta del lagar, la producción de uva y la elaboración de pisco, la bebida bandera del Perú.

Loayza anunció que durante el Festival de la Vendimia se presentará la carta gastronómica iqueña, donde se presentarán los productos nativos como pallares, dátiles, espárragos, garbanzos y otros, con demostraciones de elaboración de postres, platos de fondo, entradas, entre otros.

La Candelaria

Por otro lado, Laura Alegría señaló que Promperú también desarrolló una campaña para promover la fiesta de La Virgen de la Candelaria, que ya se viene efectuando en Puno, como sucede en esta parte del año.


Precisó que, más allá del aspecto festivo, dicha celebración “está vinculada más a la devoción que se siente por la Virgen”.


Recordó que, en este evento, la gente baila por devoción. Se trata, pues, de una celebración que “tiene su propia forma de manifestarse, y le damos una exposición diferente” para promover la participación de los turistas en ella.


En la víspera, -día central de esta festividad- cientos de fieles danzaron en honor a la Virgen de la Candelaria, y participaron de una ceremonia realizada en el atrio de la catedral puneña.


El fin de semana también tuvo lugar –durante dos días-, el concurso de danzas autóctonas que tradicionalmente se celebra en estas fechas en el estadio de la Universidad Nacional del Altiplano.

(FIN) FGM/MAO

Más en Andina:


Publicado: 3/2/2025