Fiestas Patrias: Chacas, el Pueblo con Encanto y considerado uno de los mejores del mundo

Entre arte, paisajes y tradición, este pueblo situado en Áncash, invita a vivir una experiencia inolvidable

El encantador pueblo de Chacas, ubicado en la sierra de Áncash y distinguido por el Mincetur y la Organización Mundial de Turismo, es uno de los destinos que todo peruano debe conocer y el feriado por Fiestas Patrias es una buena ocasión para visitarlo. Foto: Miguel Ríos

El encantador pueblo de Chacas, ubicado en la sierra de Áncash y distinguido por el Mincetur y la Organización Mundial de Turismo, es uno de los destinos que todo peruano debe conocer y el feriado por Fiestas Patrias es una buena ocasión para visitarlo. Foto: Miguel Ríos

10:21 | Áncash, jul. 21.

Con la llegada del feriado largo por Fiestas Patrias, Chacas, un encantador pueblo de la sierra de Áncash, se postula como uno de los destinos turísticos más atractivos del país. Reconocido por su mezcla de cultura, historia, naturaleza y tradición artesanal, Chacas ofrece a los visitantes una experiencia auténtica en el corazón de la Cordillera Blanca.

Ubicado en la provincia de Asunción, este “Pueblo con Encanto” —denominación otorgada en 2024 por el Mincetur— y reconocido, además, en 2023 como uno de los "Mejores Pueblos Turísticos del Mundo" por la Organización Mundial de Turismo, invita a viajeros nacionales y extranjeros a recorrer sus calles adoquinadas, conocer su arte y disfrutar de sus hermosos paisajes de alta montaña.


Para llegar a Chacas es necesario primero arribar a Huaraz, capital ancashina, a la cual se puede llegar vía terrestre en ómnibus o mediante un vuelo, desde Lima,  de aproximadamente una hora. Desde Huaraz, diversas agencias turísticas ofrecen recorridos guiados a Chacas, aunque también es posible tomar autos colectivos. El viaje desde Huaraz dura cerca de tres horas y regala una de las rutas paisajísticas más espectaculares del Perú.

Durante el trayecto, los visitantes cruzarán el impresionante túnel Punta Olímpica, uno de los más altos del mundo, con 1,384 metros de longitud, y rodeado de espectaculares nevados y lagunas. Entre estos paisajes destaca la laguna Cancarragá, un espejo de agua turquesa ubicado a 4,657 metros sobre el nivel del mar. Este año, además, se ha implementado un servicio gastronómico en este punto, donde los viajeros pueden disfrutar de un desayuno tipo picnic frente al majestuoso paisaje. Otras lagunas recomendadas para conocer son la Belaunde, de origen glaciar, y la laguna Librón, ideal para los amantes del trekking.


Ya en el pueblo, los turistas podrán recorrer el imponente Santuario de la Virgen de la Asunción, conocido como el santuario de “Mama Ashu”, considerado uno de los templos más grandes de Áncash y declarado Patrimonio Histórico del Perú. En su interior descansan los restos del padre Ugo de Censi, el misionero italiano que transformó la vida de la comunidad y dejó como legado los famosos talleres artesanales Don Bosco. En estos talleres se elaboran finas piezas de madera tallada y vitrales, y los visitantes pueden realizar recorridos guiados, conocer las salas de exhibiciones, comprar artesanías únicas y, en algunos casos, participar en la elaboración de las piezas.

Otro punto de visita obligatoria es el Museo de Chacas, donde se exhiben colecciones de arte precolombino de la cultura Recuay, además de muestras arqueológicas del valle de Chacas y la cuenca de Yanamayo, así como la muestra cultural Jirka, propia de la zona.


Además, los visitantes encontrarán pequeños talleres artesanales familiares, donde podrán aprender técnicas básicas de tallado en madera o fabricación de tejidos, enriqueciendo su experiencia turística.

La gastronomía local también es un atractivo importante: platos como el ajiaco de mote de trigo, la tradicional sopa Papa Cashqui, la trucha frita, el agua de muña y los helados artesanales son parte del menú que espera a los visitantes. Gracias a la presencia histórica de colonos italianos tras la llegada del padre Ugo de Censi, el pueblo cuenta además con restaurantes que ofrecen pastas frescas, pizzas y carnes a la parrilla.

Por último, Chacas dispone de hospedajes cómodos y acogedores, lo que permite a los visitantes disfrutar de una estadía tranquila y confortable en medio de un paisaje de alta montaña.


Este feriado largo por Fiestas Patrias, Chacas se presenta como el destino perfecto para quienes buscan combinar cultura viva, paisajes impresionantes y una hospitalidad única en la sierra de Áncash.

Más en Andina:

(FIN) MRV/MAO
JRA


Publicado: 21/7/2025