Presidenta: proyecto de transmisión eléctrica Coya fortalecerá desarrollo de seis regiones

ANDINA/Prensa Presidencia
La presidenta de la República, Dina Boluarte, inauguró la infraestructura de transmisión eléctrica del proyecto Coya, en Chanchamayo, Junín.

Publicado: 19/10/2023
Dicha obra permitirá mejorar la calidad de vida de la población y fortalecerá las oportunidades de desarrollo económico de seis regiones del país, informó el Despacho Presidencial.
“Ahora millones de hogares, comercios, escuelas, centros de salud, negocios, industrias de las regiones de Pasco, Junín, Áncash, Huánuco, Huancavelica y Lima contarán con un suministro eléctrico de calidad, mejorando sus indicadores sociales”, dijo la mandataria.
Destacó la articulación entre el sector privado y el Ministerio de Energía y Minas para concretar esta obra, con una inversión que bordeó los 150 millones de dólares.
Esta infraestructura transportará la energía generada en el Complejo Hidroeléctrico Mantaro a diferentes subestaciones del centro del país.
“Es por eso que salimos a traer más inversiones que contribuyan al desarrollo de la patria, con el compromiso de generar más empleo, desarrollo para todos los peruanos y peruanas, y en especial para nuestro Perú profundo”, dijo Dina Boluarte.

Proyectos concluidos
Asimismo, la Presidenta precisó que entre enero y setiembre fueron concluidos 13 proyectos de electrificación rural en Áncash, Ayacucho, Huánuco, Junín, La Libertad, Loreto, Pasco y San Martín.
El funcionamiento de estos beneficiará a más de 39 mil habitantes de 261 localidades, dijo la mandataria. En lo que resta del año se espera concluir proyectos similares en 11 regiones, beneficiando a más de 62 mil habitantes, añadió.
“El objetivo de mi Gobierno es viabilizar el acceso a la energía eléctrica, ya sea mediante los métodos convencionales o a través de nuevas tecnologías de energía solar que brindan una oportunidad para las localidades situadas en zonas de difícil acceso”, recalcó.
Finalmente, la jefa de Estado sostuvo que, con los 118 proyectos de electrificación rural que se ejecutarán a nivel nacional hasta 2026, se beneficiará a más de 900 mil habitantes de las zonas más vulnerables, y se alcanzará una cobertura del 96% en electrificación de los sectores rurales.
(FIN) NDP/FGM/JCR
JRA
Más en Andina:
El pleno del Congreso aprobó modificar el Decreto Legislativo 1428, que desarrolla las medidas para la atención de casos de desaparición de personas en situación de vulnerabilidad, a fin de incorporar la alerta Amber. https://t.co/gLZZUi6KB0 pic.twitter.com/OjTOxXPOQK
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 19, 2023
Publicado: 19/10/2023
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿Cuál será el impacto de las redes sociales en los próximos comicios?
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
Con gol de Paolo Guerrero, Alianza vence 1-0 a Garcilaso y acecha la punta de la Liga 1
-
Presidenta Boluarte: restricción para motocicletas busca prevenir extorsiones y sicariato
-
Mario Vargas Llosa: familiares y amigos le dieron el último adios al peruano más universal
-
Mario Vargas Llosa: cortejo fúnebre sale de su vivienda y será despedido en privado
-
Mininter: motos solo circularán con su conductor y sin acompañante desde hoy 14 de abril
-
Conducir en estado de ebriedad puede recibir sanción de hasta tres años de pena privativa
-
Osiptel monitorea continuidad de los servicios de Telefónica del Perú
-
Congreso: pleno verá esta semana dictámenes para impulsar sectores económico y productivo