Libro homenaje a las lenguas originarias es distribuido en comunidades de la selva

Libro homenaje a lenguas originarias son distribuidos en comunidades de la selva
El Ministerio de Educación (Minedu), en el marco del Día Mundial del Libro, rinde homenaje a las lenguas originarias del Perú con la edición de un texto de enseñanza bilingüe en idioma ticuna.
Publicado: 7/5/2025
Un total de 1500 ejemplares serán distribuidos en comunidades ubicadas en el oriente del país. El texto “Enseñanzas ticuna-magütá de la abuela Dorisa”, elaborado con el apoyo del Instituto Francés de Estudios Andinos, empezó a ser repartido en las comunidades de Cushillococha, Santa Clara, San José de Yanayaco, Galilea y otras de incidencia ticuna y formación intercultural bilingüe.
La publicación recoge canciones, adivinanzas y enseñanzas en lengua ticuna con las que madres, profesoras y abuelas educan y cuidan a pequeños niños. Estas lecciones fueron guardadas por la abuela y maestra magütá Dorisa Guerrero en cuadernos y notas.
Con el fin de preservarlas, el lingüista Alejandro Prieto recopiló y transcribió 20 canciones y 30 adivinanzas, ilustradas y pintadas a mano por el artista ticuna William Ahué, en una edición especial del Minedu y Aguajito Ediciones.
??@MinCulturaPe capacitará a servidores públicos en lengua awajún.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 7, 2025
El curso se dictará en el segundo semestre del 2025, a trabajadores de la provincia de Condorcanqui, Amazonas??https://t.co/OamTOtoD1M pic.twitter.com/0rv3bimLga
El texto bilingüe que tiene ilustraciones hechas a mano se distribuye en instituciones educativas interculturales situadas en la zona de triple frontera Perú-Colombia-Brasil. A través de esta obra se promoverá la participación de los estudiantes en actividades de dibujo, canto y sembrado de plantas y árboles Así, los escolares vivirán una experiencia creativa y artística que integrará lectura, arte y naturaleza.
En tanto, los docentes serán capacitados en estrategias de acercamiento al libro y mediación de lectura.
Además, en el contexto del Día de la Tierra y el Día del Libro, los estudiantes son invitados a participar en el taller colectivo “Con ojos de niño: Celebremos la biodiversidad con los frutos de la tierra, las palabras y los libros”.
Más en Andina
Identifican puntos críticos ante posibles inundaciones en comunidades nativas en Loreto
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 7, 2025
??https://t.co/AIN0VSudlM pic.twitter.com/1rp0sjt7ep
(FIN) NDP/RES
Publicado: 7/5/2025
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Alianza Lima ganó 2-0 a Alianza Universidad y se metió en la pelea por el Apertura
-
Beca Generación del Bicentenario 2025: conoce aquí cómo postular [video]
-
MTC: motociclistas de Lima obligados a usar casco certificado y chalecos desde este jueves
-
León XIV recibió zapallo loche, king kong y otros presentes de su querida Chiclayo [video]
-
Gobierno impulsa desarrollo de producciones fílmicas y turismo cinematográfico en el Perú
-
Incentivos económicos recibirán comunidades nativas de tres regiones por conservar bosques
-
Amplían por 180 días hábiles vigencia del grupo de trabajo para desarrollo de Carabaya
-
Cusco: desarticulan organización criminal dedicada presuntamente a la extorsión
-
Ministro Jorge Montero: reglamento de Ley N° 32213 no establece ningún Reinfo hereditario