Andina

Adex califica al shock desregulatorio como “muy positivo”

Se trata de 402 medidas a favor del crecimiento económico peruano

Sede de la Asociación de Exportadores del Perú (Adex). ANDINA/archivo

Sede de la Asociación de Exportadores del Perú (Adex). ANDINA/archivo

20:18 | Lima, mar. 31.

La Asociación de Exportadores (Adex) calificó de muy positivas las medidas del shock regulatorio anunciadas por el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), José Salardi Rodríguez.

Asimismo, el gremio empresarial expresó su confianza en que impactarán en la economía en general y en la competitividad del sector exportador en particular.

Luego de resaltar la apertura al diálogo de las autoridades y su disposición a escuchar las propuestas de los gremios, Adex destacó el impacto de las exportaciones en la generación empleos descentralizados (más de 4 millones 427,000 entre directos, indirectos e inducidos en el 2024), su contribución a la formalización, aporte al fisco y lucha contra la pobreza.

El primer vicepresidente de Adex, César Tello Ramírez, indicó que uno de los retos del gobierno es mejorar la calidad regulatoria, pues en el Perú la baja productividad y el alto costo de las regulaciones dan como resultado una alta informalidad y baja competitividad.

“Este primer shock desregulatorio es importante en el objetivo de mejorar la economía. Abarca múltiples sectores como transporte, pesca, agro, hidrocarburos y otros. Estamos convencidos de que su implementación beneficiará a la población”, señaló Tello Ramírez.

Asimismo, refirió que una parte de las medidas ya fueron ejecutadas, como la derogatoria del decreto supremo que reducía la tasa del Drawback, que, en su opinión, contribuye a fortalecer la competitividad de las exportaciones, principalmente las no tradicionales, las cuales generan la mayor cantidad de puestos de trabajo formales del país.

“Estamos reuniéndonos cada 15 días con el ministro de Economía para evaluar propuestas y posibles soluciones a los problemas que enfrentamos diariamente en diferentes frentes, para los exportadores el acercamiento constituye un cambio importante”, comentó el vicepresidente de Adex.

Refirió que las barreras burocráticas fomentan la informalidad lo que constituye un círculo vicioso que se debe romper- 

“Pasar a la formalidad es un tema delicado que les cuesta mucho a los pequeños empresarios quienes no pueden afrontar los altos costos a raíz de las barreras burocráticas y prefieren mantenerse en la informalidad”, indicó. 

Asimismo, indicó que hasta el anuncio del segundo paquete de medidas en julio próximo, en las reuniones periódicas se revisarán los avances de las primeras medidas a fin de asegurar su continuidad y plena ejecución. 

También se evaluarán nuevas iniciativas que puedan mejorar las acciones en curso.

César Tello Ramírez, el segundo vicepresidente de ADEX, Rafael del Campo Quintana, otros presidentes de gremios y autoridades, participaron en la presentación del shock desregulatorio que apunta a impulsar el crecimiento económico, reducir el déficit fiscal y modernizar los procesos estatales para tener un Estado más eficiente.

Datos


-El shock desregulatorio del MEF contempla 186 medidas que eliminan barreras burocráticas, 53 de optimización de procedimientos administrativos y 42 de promoción de inversiones, entre otras.

-De las 402 medidas, 161 son transversales. La mayor cantidad se concentran en los sectores transporte, pesca, minería, construcción y comercio.

Más en Andina:


(FIN) NDP / MDV


Publicado: 31/3/2025