Pedro Solano presenta nueva versión del libro “La Esperanza es verde”

Cortesía
Pedro Solano, ambientalista y músico, presenta una versión ampliada de su clásico libro “La Esperanza es verde”, una publicación que desde su aparición en el año 2005 ha servido para que profesionales, estudiantes, funcionarios y público en general conozcan y valoren la historia y el devenir de las áreas naturales protegidas por el Estado.


Publicado: 19/6/2025
Las 250 áreas naturales protegidas de nuestro país -251 si adicionamos al total que señala Solano en su libro al Área de Conservación Regional Medio Putumayo Algodón establecida hace unos días en Loreto- se extienden a lo largo de casi 30 millones de hectáreas, lo que equivale aproximadamente al 18 % de la superficie terrestre y al 8 % de la superficie marina.

Se trata, como afirma el autor, de un importante activo que tenemos para enfrentar con mejores armas los desafíos que han impuesto la crisis climática, la perdida galopante de la biodiversidad y las amenazas para la salud de la población humana que suponen estos cambios.
De allí la importancia de conocer en detalle los pormenores de una historia positiva, de grandes logros e hitos en la construcción de un modelo de protección ambiental novedoso y ejemplar en una región del planeta clave para la vida tal como la conocemos.
Las áreas naturales protegidas del Perú comparten y celebran, al decir de Pedro Solano, “la diversidad de suelos, alturas, flora, fauna, paisajes, colores, sueños y culturas” de un país extraordinario.
Pedro Solano (Lima, 1965) es un consultor independiente, que integra actualmente el Panel Internacional de la Lista Verde de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), es miembro de los consejos directivos del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado – Sernanp y Conservación Amazónica – ACCA, y asesor de la Iniciativa Interreligiosa para los Bosques Tropicales del Perú (IRI-Perú).

La edición de “La Esperanza es verde 2025” ha sido posible gracias al apoyo de Wildlife Conservation Society (WCS), organización conservacionista que desde hace 50 trabaja en el Perú protegiendo la vida silvestre y los paisajes más biodiversos de nuestro país y cuenta con el respaldo del Grupo Viajeros.
El libro será presentado por su autor el miércoles 9 de julio a las 6:30 pm en la Librería El Virrey. Calle Bolognesi 510 Miraflores.
??Libro “La Esperanza es verde” regresa con impactantes fotografías y la historia de las áreas naturales protegidas del Perú.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 19, 2025
??https://t.co/TLko6Nox2R
Foto: Cortesía/ Revista Viajeros pic.twitter.com/gtq1L5Om8X
Más en Andina
Promperú lanza una campaña de promoción de la Temporada de Avistamiento de Ballenas 2025
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 19, 2025
??https://t.co/7wCERQOJjR pic.twitter.com/2TbSdWf6T3
(FIN) NDP/RES
Publicado: 19/6/2025
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Congreso: Este lunes 11 de agosto comienza instalación de comisiones ordinarias
-
Perú impulsa innovación agrícola y seguridad alimentaria en APEC
-
Ayacucho: destacado médico pierde la vida tras choque de ambulancia contra volquete
-
Examen de Admisión 2026-I: realiza estos cinco pasos para una correcta inscripción
-
Aprueban habilitación técnica para terminal portuario en Lambayeque
-
Normas Legales: autorizan egreso de 4,517 alumnos de escuelas de la Policía Nacional
-
Ingemmet identifica 196 zonas críticas ante lluvias en la selva y envía geólogos a Ucayali
-
Inpe: 1,890 sentenciados a trabajo comunitario participan de tercera megacampaña nacional
-
Perú afianza relaciones agropecuarias con China, Japón y Malasia