El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) lideró la instalación de una mesa de trabajo que tiene como objetivo promover una ciudadanía plena y garantizar el derecho al sufragio de las personas con discapacidad, informó dicho portafolio.
La instalación de la mesa se realizó a través del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis), junto a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).
La ministra de la Mujer, Fanny Montellanos Carbajal, participó en el acto de apertura y destacó que “la inclusión no es una opción, es una obligación del Estado”.
Subrayó la necesidad de avanzar en la eliminación de barreras que enfrentan las personas con discapacidad para acceder al Documento Nacional de Identidad Electrónico (DNIe), condición indispensable para ejercer el voto digital.
“La transformación digital debe ser también una transformación inclusiva. El DNIe no es solo un documento: es una puerta hacia el ejercicio pleno de derechos”, afirmó Montellanos.
Reiteró el compromiso del MIMP de trabajar con enfoque de derechos, escucha activa y mirada intersectorial.
Esta mesa de trabajo interinstitucional tiene tres objetivos principales: articular una estrategia nacional que permita incrementar el número de personas con discapacidad que cuenten con DNIe; asegurar el acceso a información clara y oportuna sobre el voto digital; y promover sistemas accesibles, alineados a estándares internacionales, para el ejercicio efectivo de este derecho.
Actualmente, solo 28276 personas con discapacidad cuentan con DNIe, pese a que más de 25 mil ya participaron en las elecciones de 2022, según datos de la ONPE.
Frente a las Elecciones Generales del 12 de abril de 2026, el reto es lograr que muchas más accedan a este documento antes del cierre del padrón electoral, previsto para el 12 de octubre de 2025.
En la mesa participaron Sandra Piro Marcos, presidenta del Conadis; Piero Corvetto Salinas, jefe de la ONPE; representante del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), así como Sandra Manrique, jefa del Gabinete de Asesoramiento del MIMP, junto con equipos técnicos de las instituciones involucradas.
Finalmente, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables reafirmó su compromiso de continuar brindando asistencia técnica, a través del Conadis, ente rector en materia de discapacidad, así como de presentar propuestas que contribuyan a un modelo electoral accesible para todas las personas con discapacidad.
Dato
El MIMP informa que las personas con discapacidad tienen derecho a obtener o renovar su Documento Nacional de Identidad (DNI) de manera gratuita, según lo establece la normativa vigente.
Para este fin, cada miércoles, de 8:30 a. m. a 12:00 p. m., se habilita un módulo del Reniec en la sede central del Conadis, ubicada en la avenida Arequipa 375, en el Cercado de Lima.
Más en Andina:
Publicado: 22/7/2025