Los “restos simbólicos" de Fernando Túpac Amaru Bastidas “Fernandito”, reposarán en la plaza de armas de la ciudad del Cusco, a lado de la “tumba” de su padre José Gabriel Condorcanqui Túpac Amaru II, y en los pueblos tupacamaristas ubicados en la provincia de Canas “Cuna de la Libertad”.
En reciente reunión sostenida entre el alcalde de Canas, Andrés Olivares Muñoz; y
el alcalde de Cusco, Luis Beltrán Pantoja Calvo, realizada en la ciudad de Yanaoca, se concluyó continuar con los trámites de
repatriación de los vestigios, y los espacios donde serán depositados.
La cita se desarrolló en el auditorio de la Municipalidad Provincial de Canas, a donde concurrieron también los burgomaestres Luis Oswaldo Quispe Meza del distrito de Tupac Amaru; Leo Iván Arias Paullo de Pampamarca y Wiliam Mamani Ccansaya de Langui.
“El pueblo que olvida su historia, su pasado, es un pueblo que no tiene presencia y que no tiene proyección al futuro. Cusco es milenario, es grandioso, es el centro de la historia del mismo mundo, Canas también lo es”, decía en su discurso.
La autoridad recordó que, desde el 2003 comenzó con lograr la designación de Canas como la Cuna de la Libertad, luego las gestiones en los últimos años para la repatriación simbólica, que, con el apoyo de la cancillería peruana, el parlamento andino, el gobierno e iglesia española se va logrando.
“En esta provincia tuvimos el privilegio de que nazcan, no solo José Gabriel, Micaela Bastidas, sino otros que murieron junto con él en el anonimato. Nunca escatimaron esfuerzo alguno en ofrendar y poner a disposición de la tiranía sus propias existencias”, resaltó.
Por su parte, el alcalde de Cusco, resaltó que “tenerlo de vuelta” será un gesto de honor, de dignidad de sanación de heridas, de mirar y caminar hacia adelante dos países, dos naciones”, asimismo dijo que en dos meses sería el viaje a Madrid.
Por último, fue el burgomaestre de Canas quien dio las conclusiones. La primera fue proseguir con los trámites de repatriación y la construcción y constitución de la “Asociación de Pueblo Tupac Amaristas” de la región del Cusco.
La segunda fue emprender el viaje los alcaldes provinciales y distritales “Tupac Amaristas” a Madrid para concretar la recepción de los restos de Fernandito Túpac Amaru.
La tercera, según explicó Olivares Muñoz “una vez que se tenga los restos de Fernandito en el Cusco, la mayor porción de estos restos quedará simbólicamente a lado de la tumba de su padre en la plaza principal de Cusco y una pequeña porción partirá con destino a los Pueblo Tupac Amaristas, en señal de reivindicación”.
Finalmente, y como cuarta conclusión, afirmó que se impulsará la preparación de un libro dedicado a la vida e historia de Fernando Túpac Amaru Bastidas, que encabezará la municipalidad provincial del Cusco y los Pueblos Túpac Amaristas.
“Hay un dicho, Fernando morirá él día que realmente lo olvidemos, y los pueblos Tupac Amaristas jamás lo vamos a olvidar, consecuentemente vivirá eternamente en los corazones tuapacmaritas”, concluyó.
Serán simbólicos
El alcalde de Cusco, Luis Pantoja, después de su viaje a Madrid para anunciar el Inti Raymi 2025, confirmó el traslado de una porción de vestigios, debido a que los restos mortuorios desaparecieron tras un bombardeo a la fosa común durante la guerra civil en España, actualmente el lugar donde pudieran estar depositados, está la iglesia de San Sebastián.
Más en Andina:
(FIN) PHS/MAO