Las comunidades indígenas del país tienen derecho a exigir al Poder Judicial una justicia confiable y segura, sostuvo la jueza suprema Elvia Barrios Alvarado.
“Los jueces y juezas tenemos que entender que estamos para servir y las comunidades indígenas tienen que exigir una justicia confiable y segura, demanda que no es un favor sino un derecho”, remarcó.
Barrios Alvarado recibió en Palacio de Justicia a Diana Ríos Rengifo, representante asháninka de Alto Tamaya-Saweto (Ucayali), hija de Jorge Ríos Pérez, uno de los cuatro líderes de esa comunidad nativa, asesinados el 2014 por madereros ilegales que operan en la zona.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2019/11/05/000631029M.jpg)
La representante asháninka estuvo acompañada por los jueces Luis Tolosa y Michael D. Wilson, magistrados supremos de Colombia y de Hawaii (Estados Unidos), respectivamente.
Durante el encuentro, los presentes destacaron la sensibilidad de la jueza suprema en los temas ambientales y su preocupación por el crimen de los cuatro dirigentes indígenas.
Además de Ríos, ellos son Edwin Chota, Leoncio Quintisima y Francisco Pinedo, asesinados con tiros de escopeta en un paraje remoto del Alto Tamaya-Saweto, el 1 de setiembre del 2014.
Ante los presentes, Barrios Alvarado recordó que el caso ya está judicializado y pidió confiar en la justicia que resolverá respetando la independencia de poderes.
La magistrada sostuvo, además, que entre las funciones del Poder Judicial figura capacitar y sensibilizar a los jueces en este tipo de procesos especializados.
Con lideresas machigengas
Posteriormente, Barrios Alvarado también recibió en su despacho a cinco lideresas de las 34 comunidades que integran la Organización Indígena Regional de Consejo Machigenga del Río Urubamba.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2019/11/05/000631031M.jpg)
Durante el encuentro, la magistrada explicó y respondió las inquietudes de las representantes nativas en relación al trabajo que realiza el Poder Judicial en favor de las organizaciones indígenas.
También lea:
De igual modo, enumeró a las comisiones del Poder Judicial; como la Comisión de Justicia de Género (que ella preside), Comisión de Acceso de Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad, a cargo de la magistrada suprema Janet Tello; entre otras.
Más en Andina:
(FIN) NDP/TMC/MAO
JRA
Publicado: 5/11/2019