Midis: orientan en tambos a jóvenes de escasos recursos cómo acceder a Beca 18
En 490 tambos de zonas rurales de 22 regiones

El Midis promueve en tambos el acceso de jóvenes de zonas rurales al examen de Beca 18. Foto: Programa Nacional PAIS
El Programa Nacional PAIS, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), promueve que jóvenes de escasos recursos económicos de comunidades rurales en la Sierra y la Selva participen en la convocatoria 2024 de Beca 18, a fin de acceder a una educación superior de calidad en las mejores instituciones educativas del país e inicien su camino para convertirse en profesionales.
Publicado: 6/10/2023
Para cumplir esta labor, el Midis impulsa a través de sus 490 tambos en zonas rurales de 22 regiones, que alumnos de quinto de secundaria pertenecientes al tercio superior, postulen a una de las 10,000 becas integrales que pone a disposición el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación.
Los gestores institucionales de los tambos brindan apoyo y orientación para la actualización socioeconómica de los jóvenes y la asistencia técnica para inscribirse en la etapa de preselección del concurso. Además, ponen a disposición el acceso a internet y los equipos de cómputo para que conozcan todo lo referente a Beca 18.
Durante la convocatoria 2022-2023, un grupo de 154 jóvenes de centros poblados rurales y rurales dispersos obtuvieron becas a través de los tambos y ahora cursan estudios en centros de educación superior. El objetivo para el 2024 es duplicar la cifra de estudiantes becados mediante los tambos del Programa Nacional PAIS.
La primera etapa
La primera etapa del concurso será hasta el 15 de diciembre. En este tiempo, los postulantes en el ámbito rural sustentarán el examen nacional de preselección en las plataformas de servicios; la postulación es gratuita y por internet mediante la web del concurso.
El trabajo articulado del Programa Nacional PAIS y Pronabec busca acercar los servicios educativos del Estado a peruanos en más de 14,000 centros poblados, contribuyendo al desarrollo social, educativo y productivo de la población en condición de vulnerabilidad.
Más en Andina:
Los trabajos de construcción del puente Uña de Gato en la provincia tumbesina de Zarumilla, que beneficiará a más de 200,000 personas de la región Tumbes, registran un avance del 78 % https://t.co/VG6UEB1soe pic.twitter.com/g9CtcModMZ
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 6, 2023
(FIN) NDP/JOT
Publicado: 6/10/2023
Las más leídas
-
Google celebra la "media luna" y así es como puedes jugar con el doodle del buscador
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Pronabec lanza Beca Productiva 2025: ¿quiénes pueden postular y cuál es la edad límite?
-
Hallazgo de la momia de Áspero revela interacción de Caral con regiones amazónica y andina
-
Feriado 1 de mayo: vive experiencias inolvidables en estos destinos de la sierra limeña
-
Trabajadores que laboren el feriado 1 de mayo percibirán triple pago
-
Colombia vs. Perú: Quedó definido el día del partido de Eliminatorias
-
San Martín: sentencian a sujeto por tala ilegal en bosque primario de ACR Gran Simacache
-
Perú se declara país libre de influenza aviar ante Organización Mundial de Salud Animal
-
Pastor Chiribaya: conoce al perro de origen peruano que logró reconocimiento internacional