Más de 4 mil ollas comunes se integraron a Programa de Complementación Alimentaria en 2024
Organizaciones que son parte del PCA contarán con presupuesto continuo y múltiples beneficios desde 2025

Un total de 4,296 ollas comunes a escala nacional ya cuentan con el reconocimiento de centro de atención del Programa de Complementación Alimentaria (PCA) luego de su incorporación en 2024.


Publicado: 4/1/2025
Este registro les permitirá contar con un presupuesto continuo de más de 601 millones de soles, los cuales han sido gestionados de manera histórica por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).
También se destinará más de 65 millones de soles en subsidios económicos, de los cuales 45 millones son para comedores populares y 19 millones para las ollas comunes con el objetivo de que sean las propias administradoras y administradores de las organizaciones sociales de base las que adquieran alimentos frescos y perecibles de manera directa, de productores locales y de acuerdo con sus costumbres culturales; lo que contribuirá a generar dietas más nutritivas y a dinamizar la economía local.

Adicionalmente, a través del trabajo articulado entre el Midis y el Ministerio de la Producción (Produce), viene distribuyendo kits de utensilios y cocina a las organizaciones sociales de base de los distritos de Ancón, Callao, Carabayllo, El Agustino, Lurigancho, Lurín, Pucusana, Puente Piedra, San Martín de Porres, Villa María del Triunfo, Villa El Salvador y San Juan de Lurigancho. En las próximas semanas se culminará con la entrega de 4944 kits de cocinas y utensilios en Lima Metropolitana y Callao.
El equipamiento, valorizado en más de 10 mil soles, está compuesto por 27 ítems, entre los que destacan cocinas industriales de tres hornillas, mesas, estante de acero inoxidable para almacenamiento de alimentos, sartenes, cacerolas, ollas, cubiertos, platos, vasos, jarras y recipientes de plástico, coladores, sartenes, cucharones; entre otros utensilios.
Complemento alimentario con pescado fresco
El Midis también gestionó la entrega de más de 70 toneladas de pescado fresco para los comedores populares y ollas comunes de Lima Metropolitana y Callao, gracias a un trabajo estratégico y articulado con la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP).

Con esta entrega, se aseguró la complementación alimentaria de más de miles usuarios de las organizaciones sociales de base, con esta nutritiva proteína que contribuye a la lucha contra la anemia y la desnutrición.
Impulso a emprendimientos de lideresas
La iniciativa ‘Mi Emprendimiento Mujer’, ha beneficiado a 800 organizaciones sociales de base (comedores y ollas comunes) de cuatro distritos de Lima Metropolitana en el 2024, mediante el apoyo directo a los proyectos de emprendimientos liderados por mujeres. Para este 2025 habrá un incremento de más de 2,500 emprendimientos en 14 distritos a nivel nacional.
Además, el Midis también entregó certificados de competencias laborales en el rubro de cocina a 50 socias de comedores populares y ollas comunes de Lima Metropolitana; lo que les permitirá acceder a nuevos puestos de trabajo, mejorando la calidad de vida de las beneficiarias y sus familias.
Nuevos usuarios de Pensión 65
En el 2024, más de 5 mil usuarios de comedores populares y ollas comunes se sumaron al programa Pensión 65, recibiendo una subvención bimensual de 250 soles y que, a partir de junio de este año, recibirán 350 soles, una mejora realizada en beneficio de los adultos mayores más vulnerables de nuestro país.
Acciones de capacitación
El Midis, a través de la Dirección de Articulación de las Prestaciones Sociales, capacitó a 842 funcionarios y servidores públicos de los gobiernos regionales y locales a nivel nacional con respecto a las estrategias priorizadas, prestaciones sociales y gestión territorial articulada de los programas adscritos al sector; además se fortalecieron las competencias y habilidades de 486 colaboradores de los equipos territoriales para optimizar su desempeño laboral.
(FIN) NDP/LZD
También en Andina:
???? Disminuyeron de 60 a 40 los puertos en todo el litoral peruano que se encuentran cerrados debido a los oleajes anómalos, informó hoy la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra del Perú.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 4, 2025
?? https://t.co/vGUO1v4aDM pic.twitter.com/LA3xwlh0CA
Publicado: 4/1/2025
Las más leídas
-
¿Sin planes este feriado? Visita Huaral y descubre por qué es el destino culinario de moda
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Choquequirao destaca como uno de los sitios más bellos del mundo para visitar este 2025
-
Día Mundial del Tapir: conoce al protector de los bosques y joya de América Latina
-
Pronabec lanza Beca Productiva 2025: ¿quiénes pueden postular y cuál es la edad límite?
-
Hallazgo de la momia de Áspero revela interacción de Caral con regiones amazónica y andina
-
Conoce el trámite ante el JNE si fuiste afiliado a un partido político sin tu autorización
-
El 15 de mayo vencerá plazo para depósito de CTS: mira el pago por tipo de empresa
-
¿Qué son los Jurados Electorales Especiales y cuáles son sus funciones?
-
Presidenta Boluarte: Lima será sede de la final de la Copa Libertadores 2025